Cómo detectar falsos guitarristas

Tocaguitar
#1 por Tocaguitar hace 1 semana
Aprovechando la turra, he hecho un vídeo para ver cómo identificar a los guitarristas en redes sociales que manipulan sus vídeos.

Analizamos algunas técnicas de edición comunes, como aumentar la velocidad del vídeo conservando el pitch, o aumentar la velocidad del audio para luego hacer playback con él.

En el vídeo no se pretende criticar técnicas de edición de vídeo como grabar distintas tomas o el punch in/out. Lo que se busca es mostrar herramientas para que podamos reconocer y valorar la música real y el esfuerzo auténtico detrás de cada interpretación.

¿Tenéis algún consejo práctico para reconocer estas señales y no caer en la trampa del contenido editado? 

¡Gracias por vuestro tiempo!
Subir
3
OFERTAS Ver todas
  • -19%
    Orange Crush 20
    135 €
    Ver oferta
  • -17%
    Harley Benton ST-20HSS CA Standard Set 2
    199 €
    Ver oferta
  • -24%
    DAngelico Excel Lexington Vintage Natura
    569 €
    Ver oferta
Sandman
#2 por Sandman hace 1 semana
¿Estas en redes? Eres un "creador de contenido", no un guitarrista. Un guitarrista es un músico, salvo cuando es un profe. El escaso gris de los profes de guitarra en redes tiene casi siempre algo mas de creador que de profe, con honrosas excepciones.
Subir
6
fjbull
#3 por fjbull hace 1 semana
No presto atención a guitarristas en vídeos, a no ser que estén presentando un producto o que sepa yo que son verdaderamente guitarristas serios de antemano. Así que no tengo ese problema. 
Subir
2
Tocaguitar
#4 por Tocaguitar hace 1 semana
Sandman escribió:
¿Estas en redes? Eres un "creador de contenido", no un guitarrista. Un guitarrista es un músico, salvo cuando es un profe. El escaso gris de los profes de guitarra en redes tiene casi siempre algo mas de creador que de profe, con honrosas excepciones.


Estamos de acuerdo en que "creador de contenido" puede atribuirse a cualquier persona que sube elementos audiovisuales o incluso texto a redes, incluso un foro como este. Es decir, tu propia respuesta ya es contenido de red social. Y eso no te impide ser considerado como guitarrista, músico, profesor o como te quieras etiquetar o definir.

Hay guitarristas profesionales que además de tocar en sus grupos, grabar o irse de gira, también suben ideas, consejos o videoblogs como elemento de promoción, para ayudar a otros compartiendo conocimientos o simplemente por diversión. Lo cual no les hace ser menos músicos. Lo mismo John Mayer sube tutoriales y consejos en forma de vídeos, como Herman Li se entretiene haciendo streaming y ahí están... Haciendo sus cosas. 

Creo que en la expresión "creador de contenido" es tan ambigua que termina por no definir realmente nada.

En mi caso, pensé hacer este vídeo porque mucha gente que está empezando a tocar la guitarra se cree que esos vídeos son reales, se frustran y no entienden que todo eso es más falso que el pressing catch.

fjbull escribió:
No presto atención a guitarristas en vídeos, a no ser que estén presentando un producto o que sepa yo que son verdaderamente guitarristas serios de antemano. Así que no tengo ese problema.


El problema es que hay guitarristas en redes sociales que acaban siendo endosers de marcas de prestigio y que promocionan sus productos basándose en su falsa pericia gracias a videos fake que simulan ser en grabados sin esas alteraciones de velocidad. Luego se destapa el pastel y por parte de las marcas "si te he visto no me acuerdo".
Subir
3
Sandman
#5 por Sandman hace 1 semana
Tocaguitar escribió:
Estamos de acuerdo en que "creador de contenido" puede atribuirse a cualquier persona que sube elementos audiovisuales o incluso texto a redes, incluso un foro como este. Es decir, tu propia respuesta ya es contenido de red social. Y eso no te impide ser considerado como guitarrista, músico, profesor o como te quieras etiquetar o definir.

No, no. Ni de broma, vamos. No conozco a ningún forero que cobre (o que pretenda cobrar) de un foro por participar en él. Los creadores de contenido generáis materiales audiovisuales para publicarlos en redes sociales formales (como Youtube) con el fin de monetizarlos. 

Insisto, un guitarrista es un músico. 
Subir
Tocaguitar
#6 por Tocaguitar hace 1 semana
Sandman escribió:
No, no. Ni de broma, vamos. No conozco a ningún forero que cobre (o que pretenda cobrar) de un foro por participar en él. Los creadores de contenido generáis materiales audiovisuales para publicarlos en redes sociales formales (como Youtube) con el fin de monetizarlos.

Presupones que la intención de lucrarse es un requisito sin el cual uno no puede generar contenido audiovisual en redes sociales.

Tú también estás creando contenido ahora mismo, y ninguno de los dos, ni un alto porcentaje de quienes publican en redes lo hace por dinero.

Sandman escribió:
Eres un "creador de contenido", no un guitarrista.
Sandman escribió:
Insisto, un guitarrista es un músico.


Vale, lo que digas, pero entonces quiero mi dinero...Jajaja 


Fuera de broma, qué mas da lo que sea yo? La idea del post era la de distinguir vídeos fake. Pero también es interesante el debate sobre qué es un "creador de contenido" o lo que sea. Gracias por tomarte la molestia en escribir. Un saludo!




 
Subir
4
Círculodequintas
#7 por Círculodequintas hace 1 semana
Cada vez que leo eso de "Creador de contenidos" me acuerdo de los viejos buhoneros y sus carromatos vendiendo remedios milagrosos, contando cuentos y sacando muelas. Es ya un automatismo. 

Para encontrar uno de esos creadores que realmente aporte algo de valor,hay que escarbar mucho y elegir bien. 
Subir
El Marin
#8 por El Marin hace 1 semana
Tocaguitar escribió:
Presupones que la intención de lucrarse es un requisito sin el cual uno no puede generar contenido audiovisual en redes sociales.


Exacto. Ya sea directamente monetizando visitas o como promo para clases o para un grupo. Así es.
Subir
2
Edurain
#9 por Edurain hace 1 semana
Solo creo a los que conozco.
Ademas cuando sale alguno que es verdaderamente bueno, no gusta a los fakes e intentan neutralizarlos.
Como dicen por ahi, solo youtube es realmente bastante pro.
ah¡ en cuanto a como noto que son fakes, se le ve a la legua, tipica tia que hace el solo de Hotel California como si hubiera sido suyo, pura IA
Subir
Tocaguitar
#10 por Tocaguitar hace 1 semana
El Marin escribió:
Exacto. Ya sea directamente monetizando visitas o como promo para clases o para un grupo. Así es.

Presuponer y prejuzgar es algo natural, todos lo hacemos, pero a lo mejor no siempre se acierta.

Por ejemplo, hay gente que sube cosas a redes sociales simplemente para compartirlas, del mismo modo que alguien puede componer una canción y mostrarla a los demás. Otros puede hacerlo para recibir feedback que les sirva para evaluarse, o incluso para recibir atención e inflar su ego.

Lo cual me lleva al tema del hilo: hay gente capaz de falsear lo que hace para proyectar una falsa imagen con el objetivo de lucrarse e alimentar su ego de forma deshonesta. ¿Y cómo podemos diferenciar unos de otros?

Edurain (R&R) escribió:
Solo creo a los que conozco.

Si es en persona o si les has visto en directo vale. Otra cosa es a través de su presencia en redes, donde falsear cosas técnicamente es facilísimo.

Por ejemplo, cuando estoy en twitch improvisando sobre temas que me van poniendo, a veces me llega gente con música hecha por IA diciéndome que es su nuevo grupo. Hoy en día es fácil distinguir ese tipo de canciones, pero en breve intuyo que la única forma de saber si algo está hecho por una persona será por esas pequeñas imperfecciones al tocar, las cuales quienes falsean vídeos paradójicamente intentan ocultar.
Subir
1
Sandman
#11 por Sandman hace 1 semana
El Marin escribió:
Exacto. Ya sea directamente monetizando visitas o como promo para clases o para un grupo. Así es.

Es más, solo me fio de los que lo admiten.
Subir
Tocaguitar
#12 por Tocaguitar hace 1 semana
Sandman escribió:
Es más, solo me fio de los que lo admiten.

Entonces añadimos como criterio de veracidad de vídeo que el autor busque remuneración económica. 🤣

Ya en serio: las recompensas extrínsecas como el dinero pueden motivar mucho inicialmente pero a la larga producen pérdida de interés, reducen la autonomía y merman la motivación intrínseca. Es decir: el dinero convierte al juego en trabajo y al ocio en obligación (como sucede en el segundo capítulo de Tom Sawyer cuando hace creer a sus amigos que el trabajo de pintar una valla es algo divertido, dando lugar a lo que se conoce como "efecto sawyer").

Hay muchos estudios científicos donde la gente pierde interés por hacer algo que haría por el simple placer de hacerlo, mediante la aparición de recompensas extrínsecas. 

Por otro lado, para monetizar un canal es necesario tener miles de suscriptores y más de 4000 horas de visualización por año. Y aun así el autor solo se llevaría unos pocos céntimos por ello. 
¿Hay gente dispuesta a dedicar tanto tiempo a algo por unos céntimos? Alguno habrá... Pero yo creo que la mayoría lo hacen para expresar sus ideas, mostrar su arte o simplemente que le presten atención.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo