Improvisando con la escala mayor sin conocerla...

banetmasa
por el 08/05/2025
🎸 ¿Sabías que puedes tocar la escala mayor usando solo lo que ya sabes de la pentatónica? 🤯




En mi nuevo video te traigo un ejercicio práctico que te ayudará a desbloquear la escala mayor a partir de las pentatónicas mayores que ya conoces.

🔹 ¿Cómo funciona?
La escala mayor se puede ver como la suma de la pentatónica mayor del I, IV y V grado. Además de improvisar con toda la escala mayor puedes aprender a moverte o resolver la frase en la pentatónica del acorde que está sonando pero también lo contrario, a experimentar cómo suena cuando hacemos énfasis en nota de otra pentatónica que no están en el acorde que suena. 

🔥 Además el cambiar de pentatónica sin desplazar la mano izquierda es un ejercicio muy interesante para avanzar en el dominio del mástil!! 

Espero que te guste!!
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -9%
    Boss Katana Mini
    99 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -10%
    Walrus Audio Ages Overdrive B-Stock
    178 €
    Ver oferta
Rossend Bruch
por el 08/05/2025
Al final, como he ido aprendiendo a lo largo de los años, es todo lo mismo pero visto desde enfoques diferentes. Para mi, conociendo las 7 digitaciones me basta para todos los modos. Que quiero improvisar en fa frigio, busco la relativa mayor y toco las digitaciones a partir de esta mayor. 

Por ejemplo: Quiero improvisar en mi lidio, la relativa mayor es Si Jónico. Escala mayor de si. Para que suene más a lidio enfatizo la cuarta aumentada. Una escala de mi lidio es una si mayor de mi a mi.

Para buscar la mayor hay que bajar el grado en que estas. Mi lidio. Lidio, cuarto grado, bajas una cuarta y llegas a si. Re mixolidio. Mixolidio, quinto grado, bajas una quinta y llegas a sol. Escala mayor de sol. Enfatiza en la séptima bemol y toca la escala de re a re.

Un pequeño truco muy, pero que muy, útil. Aprender las 7 digitaciones no es tan difícil.
Subir
2
banetmasa
por el 08/05/2025
#2 Sí, múltiples enfoques. Lo qeu todos tienen en común es que hay q practicar y echar horas!

Yo empecé memorizando los modos, pero después vi que los usaba de memoria sin mucha conciencia de qué ocurría en cada momento. Ahora me estoy enfocando más en intentar ser ágil a la hora de ver en el mástil las diferentes estructuras que se superponen  y esforzándome en saber sobre qué acorde/arpegio estoy tocando y qué alteraciones le meto para que suene como quiero.

Al final hay diferentes formas de ir aproximándose al conocimiento del mástil. Tengo otros ejercicios que practico también con frecuencia que son como indicas: un backing track y todas las posiciones de un modo, o en una posición todos los modos. Estoy preparando uno sobre el melódico menor (o jónico b3). Personalmente me aburre una única forma de trabajar el mástil así que busco continuamente diferentes ejercicios que conducen al mismo lugar. Así cada semana voy alternando y me resulta más ameno :)

Un saludo!
Subir
1
Rossend Bruch
por el 08/05/2025
banetmasa escribió:
Sí, múltiples enfoques. Lo qeu todos tienen en común es que hay q practicar y echar horas!

Esta es la clave. Horas y práctica. Y ponerle imaginación: del derecho, del revés, de través, de lado, ahora de puntillas y luego a pié cojo.

Hay que ser curioso.
Subir
banetmasa
por el 08/05/2025
#4   😂😂 no sé si estoy ya para probarlo a la pata coja!!  pero sí, de todas las formas posibles!! es lo que más me cuesta cuando me pongo ha practicar, ¡tantas cosas que practicar y de tantas maneras posibles que cuesta escoger por dónde empezar! Me estoy intentando poner serio y crear mi diario de prácticas como proponer una guitarrista gallega a la que sigo muy de cerca :)
Un saludo!
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo