Improvisación mecánica.

guilledesign
por el 13/04/2019
Buenas a todos, foreros. Os habrán preguntado mil veces la misma cosa. Pero me he estancado en la imporvisación porque no sé salirme de las escalas y mis solos suenan muy mecánicos. Alguien me recomienda trucos? algún hilo relacionado o algún tutorial que me haga avanzar? Gracias!!
Subir
OFERTAS Ver todas
  • KRK Rokit RP5 G5
    158 €
    Ver oferta
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
Felip
por el 14/04/2019
Buenas, si dispones de tiempo, participa en alguna jam comunitaria. Puedes analizar puntos de vista diferentes para afrontar una misma base y divertirte un rato.
Subir
1
eryou
por el 14/04/2019
Probablemente te pase eso por basar tus improvisaciones en los patrones que utilizaste para aprender a moverte por las escalas. Esos patrones son para eso, para desarrollar cierta soltura con las escalas y acostumbrarte a su sonoridad, pero no debes quedarte ahí.

Deberías analizar tus improvisaciones (lo ideal es grabarse) y preguntarte varias cuestiones sobre tu fraseo: tiene variedad interválica? metes técnicas de matización como bendings, vibratos, armónicos, ligados...?? tiene variedad rítmica o casi todas las notas duran lo mismo y no utilizas nunca silencios? Metes algunas notas cromáticas o solo utilizas las de la escala? Todas tus frases miden los mismos compases? Resuelves siempre sobre las mismas notas del acorde de base? Utilizas recursos rítmicos como las síncopas, contratiempos, retardos y anticipaciones? Etc. (puede que a esto se refiriera #2 )

Lo mejor es que analices los fraseos de gente que te gusta como improvisa, desde estos y otros puntos de vista y averigües que diferencias hay entre los suyos y el tuyo. Te van a dar pistas de en qué puntos tienes que mejorar.
Subir
1
guilledesign
por el 14/04/2019
Gracias por las respuestas. No sabía que había Jams comunitarias. Las miraré!
Subir
mosquiimc
por el 14/04/2019
#1 Es un tema que se trata a menudo. Como te han dicho una solución es grabarte y analizar cuál es tu recurso más trallado: ¿te estancas mucho en la pentatónica? ¿falta riqueza rítmica? ¿dinámica?

Al final en la música ''''''''''''''solo'''''''''''''''' se puede trabajar en tres ámbitos, que son la armonía, rítmica y dinámica. Intenta explorar escalas/acordes nuevos, probar figuras que no estés acostumbrado a utilizar, o técnicas que no explotes aún, y conseguirás un discurso más polivalente.

Un truco es que si por ejemplo, estás acostumbrado a hacer las jams siempre en un mismo género (pongamos Hard Rock), buscar backings de música latina, jazz, ambiental... Que evocarán otra sensación en ti, y no estarás conforme utilizando los mismos recursos que usas en las de Hard Rock. Otro sería lo de acostumbrarte a cantar una melodía y replicarla etcetcetc.

Ir a clases con la persona apropiada también te puede brindar un punto de vista nuevo a tu forma de tocar, y todo suma.

¡Saludos!
Subir
1
astrako77
por el 14/04/2019
#3 Gran comentario

mosquiimc escribió:
Al final en la música ''''''''''''''solo'''''''''''''''' se puede trabajar en tres ámbitos, que son la armonía, rítmica y dinámica


Hola, mira que estoy siempre de acuerdo contigo pero... ¿Articulación, fraseo, tono, efectos, técnica, entrenamiento auditivo, expresividad, lectura y escritura, trascripción, relajación y tensión...? Quizá no entendí bien lo de ''''''''solo''''''. Un saludo.

#1 A lo mejor te apetece pasar por el siguiente hilo en el que se habla sobre el tema:


https://www.guitarristas.info/foros/elementos-para-improvisacion/290809
Subir
1
Greaser
por el 15/04/2019
#1 Hola, yo pregunté algo parecido hace poco, por si te sirve de ayuda:

https://www.guitarristas.info/foros/problema-solear/303473
Subir
mosquiimc
por el 15/04/2019
astrako77 escribió:
¿Articulación, fraseo, tono, efectos, técnica, entrenamiento auditivo, expresividad, lectura y escritura, trascripción, relajación y tensión...?


Jajajaja Me explico. Me refiero que los componentes que conforman una pieza musical son únicamente esos tres, de forma general, que después se pueden desglosar en una serie de varios términos. (por ejemplo tono, efectos y técnica son aspectos que afectan a la dinámica de nuestra interpretación ya que modulan el sonido de lo que estamos tocando). Por tanto estos términos se pueden trabajar individualmente, pero conforman uno global.

Entonces mi recomendación era analizar qué aspecto era el que encontraba más estancado y trabajar a partir de ahí.
Subir
guilledesign
por el 15/04/2019
jajajaja Muchas gracias a los dos en cualquier caso. :)
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo