Cómo hacer un paquete para enviar un ampli por agencia

  • 1
Pedro Vecino
#1 por Pedro Vecino el 16/03/2025
Se trata de hacerlo bien y para ello hay que asumir el trabajo. A mi entender es el verdadero seguro en el envío. En este caso es para un pequeño cabezal de unos diez kilos. El tamaño y peso del ampli condicionan la propia amortiguación que necesita. Debe estar acomodada a su masa. 

- Relación de tamaño entre la caja y el ampli. La que aparece ahí es una adaptación de una bastante más grande. En una caja ajustada no hay amortiguación posible (lo peor) y una excesivamente grande requeriría mucho material de amortiguación además de poderse encarecer el envío al ampliarse el volumen. Con un cutter afilado y cinta de embalar se puede adaptar cualquier caja.

07ef76fe88357904bf006c96e7922-3053800.jpeg

3765ec8436967a16e572e6c4b5b13-3053800.jpeg

- Amortiguación interna en la base. En este caso dos haces de cartón rallado envueltos en plástico de burbujas apoyados sobre más cartón rallado. Hojas de papel de periódico (papel fino y maleable) arrugado en forma de bola (sin aproximarse a la densidad de un agujero negro), goma espuma y otros materiales o una combinación de ellos funcionan igual de bien.

c2f4aa6dc8cebec33908e8fb03cbf-3053800.jpeg

1605b61081e61e1ded2f4c1900569-3053800.jpeg

- Dos escuadras anchas de cartón corrugado grueso a cada lado. Si no se dispone de ellas se pueden fabricar con cartón o usar otro tipo de material. . 

f2c2f8441485c71d5467312f5516a-3053800.jpeg

Vista del encaje sobre la base. El ampli debe admitir un balanceo sin esfuerzo..

8c10daae7d4b3da12a510982e8fe7-3053800.jpeg

- Doble cartón en los laterales para soportar las asas (vienen después).

9cf5119d61d13834249af0496df4a-3053800.jpeg

- Más material de relleno para los laterales.

f75029f911b639358fb58f7d6ae0c-3053800.jpeg

c2232b074d1fc2d32df96869a0ad7-3053800.jpeg

- Y para la parte superior.

0e9078b806d9e456c96976d291055-3053800.jpeg

- Asas. Recortadas sobre doble cartón para soportar el peso de la caja. Se pueden acercar más al perfil superior (aquí han salido algo bajas), pero no excesivamente ya que se pierde resistencia.

174050ec862e7cf9e20617db262e0-3053800.jpeg

- Cierre y etiquetas.

f0ad217a2a621d5505c17f8afbd06-3053800.jpeg

Y ya estaría. 

8b21338f263c85cefe9667b33525f-3053800.jpeg
Subir
28
OFERTAS Ver todas
  • -17%
    Harley Benton ST-20HSS CA Standard Set 2
    199 €
    Ver oferta
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
Tetra_Brik
#2 por Tetra_Brik el 16/03/2025
Está muy bien protegido el cabezal. Pero creo que enviar correctamente un cabezal pequeño, que es de forma rectangular, no tiene ningún misterio y enviarlo mal o con peligro de sufrir daños tiene delito.

Otra cosa sería enviar un combo, pantalla... de gran tamaño. O guitarras españolas/acústicas o formatos Les Paul por ejemplo, cuando uno no tiene la caja y protecciones de origen y se lo tiene que currar todo.
Subir
8
Pedro Vecino
#3 por Pedro Vecino el 16/03/2025
e551eabaaa6e3ded40fac72e37945-3053832.jpeg
Subir
8
El Sheriff Baneado
#4 por El Sheriff el 16/03/2025
A mi me ha parecido muy útil. Gracias por las fotos y tomar el tiempo de compartirlo!
Subir
PA.LU.A
#5 por PA.LU.A el 16/03/2025
#1 muchas gracias  :ok: me ha resultado muy util
Subir
Bernat
#6 por Bernat el 16/03/2025
Super! 
Muy instructivo
Me ha recordado a como iba embalado de origen  mi combo Marshall Origin20. El ampli no tocaba la caja en ningún punto.
Iba soportado por unos bloques a medida de porexpan que lo dejaban "en el aire" por los seis costados
Subir
Sergi
#7 por Sergi el 16/03/2025
Tengo claro, que ese tipo de embalaje, es correcto, para proteger lo que metamos dentro....
Yo cuando vendo algo me esfuerzo en hacer un embalaje lo más correcto posible, en el walla los comentarios que tengo hablan muchas veces de eso (de que van correctamente embalados), ...

He solido comprar cosas (no oficiales) y ahí cada uno es un mundo, desde el que te envía un cabezal super bien embalado ,al que le pone cartón....y a correr.....

Lo del tema de embalar, hay que dedicarle un buen rato, ,no escatimar en el uso del precinto......a mí cuando embalo algo me lleva un buen rato........

Hay veces, que el tiempo que invierto entre embalar y llevar el producto.....al punto de recogida......si saco el precio en relación al tiempo invertido ........la cuenta  me sale con pufo fijo....
Subir
Noise
#8 por Noise el 16/03/2025
Pues me parece una buena manera de empaquetar y proteger.
Supongo que la mayoría de los que enviamos este tipo de paquetes, lo hacemos con ese cuidado y mimo, o eso quiero pensar. Siempre he aplicado aquello de "envíalo como te gustaría recibirlo".

Solo un apunte, la pegatina "Instrumento musical" y "Muy frágil" sirve de poco o menos, siendo en la practica completamente inútil. Y eso no es una critica al autor del hilo, sino a los que manipulan el reparto, que se pasan por el forro este tipo de advertencias, porque su prioridad es entregar paquetes cuantos mas y antes, mejor, y si alguno se daña, que hubiese contratado un seguro, que para eso están. Que esa es otra, la odisea del seguro de la empresa de reparto.
 
Buen trabajo.
Subir
VíctorM&M
#9 por VíctorM&M el 16/03/2025
Yo por suerte dispongo de cantoneras de cartón y lo primero que hago es forrar todas las esquinas con cantoneras (escuadras o angulos o como lo querais llamar...) y los sujeto con film transparente,nada de celofán industrial, después ya va el forrado tal como explica Pedro,alguna vez por falta de tiempo (o por falta de caja grande) he decidido darle una vuelta en cartón mas blando,una vuelta con plástico de burbujas y otra mas de cartón mas duro,pero siempre poniendo las cantoneras en todos los laterales...es muy importante enpaquetar bien los combos y cabezales...
Subir
ocha
#10 por ocha el 16/03/2025
Yo lo que suelo hacer, para un ampli, es primero desarmar una caja de cartón, o dos, depende del tamaño del ampli. Como aquel que dice, forro el ampli con las cajas,muy ajustado.
Una ves que lo tengo todo " encartonado", cojo una o dos cajas de cartón más grandes.

Antes de alojar el ampli ya previamente forrado con cartón, le pongo por ejemplo, papel de periídico arrugado en la base . Pongo dentro el ampli,  DEspués relleno con más hojas de periódico por los laterales, y por arriba.

Al  haber entre capa y capa de cartón, hojas de periódico arrugadas, amortiguan mucho. Cuanto más hojas de periódico, mejor.

Es una forma efectiva, fácil, y con materiales fáciles de conseguir.

El gran truco es hacer de dos cajas, una. Con un cutter y cinta de embalar se hace, porque no siempre es fácil encontrar justo el tamaño de caja que necesitas.

Pues te haces tu la medida que necesitas con dos cajas, y listos.
Subir
El Marin
#11 por El Marin el 16/03/2025
Un maestro ajustando amplis y empaquetándolos.

Mis dieses
Subir
1
Pedro Vecino
#12 por Pedro Vecino el 16/03/2025
Gracias a todos. Espero que a alguien le pueda resultar útil. Las cautelas nunca están de más en algo sobre lo que uno no tiene control absoluto. Por cierto: tratar lo mejor posible a los transportistas (ese gremio compuesto por hombres malvados que se dedican a hacer mal su trabajo de forma sistemática aunque tengan que aplicarle un sobreesfuerzo para ello) también colabora a que las cosas vayan bien. 
Subir
6
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo