Se trata de hacerlo bien y para ello hay que asumir el trabajo. A mi entender es el verdadero seguro en el envío. En este caso es para un pequeño cabezal de unos diez kilos. El tamaño y peso del ampli condicionan la propia amortiguación que necesita. Debe estar acomodada a su masa.
- Relación de tamaño entre la caja y el ampli. La que aparece ahí es una adaptación de una bastante más grande. En una caja ajustada no hay amortiguación posible (lo peor) y una excesivamente grande requeriría mucho material de amortiguación además de poderse encarecer el envío al ampliarse el volumen. Con un cutter afilado y cinta de embalar se puede adaptar cualquier caja.


- Amortiguación interna en la base. En este caso dos haces de cartón rallado envueltos en plástico de burbujas apoyados sobre más cartón rallado. Hojas de papel de periódico (papel fino y maleable) arrugado en forma de bola (sin aproximarse a la densidad de un agujero negro), goma espuma y otros materiales o una combinación de ellos funcionan igual de bien.


- Dos escuadras anchas de cartón corrugado grueso a cada lado. Si no se dispone de ellas se pueden fabricar con cartón o usar otro tipo de material. .

Vista del encaje sobre la base. El ampli debe admitir un balanceo sin esfuerzo..

- Doble cartón en los laterales para soportar las asas (vienen después).

- Más material de relleno para los laterales.


- Y para la parte superior.

- Asas. Recortadas sobre doble cartón para soportar el peso de la caja. Se pueden acercar más al perfil superior (aquí han salido algo bajas), pero no excesivamente ya que se pierde resistencia.

- Cierre y etiquetas.

Y ya estaría.
- Relación de tamaño entre la caja y el ampli. La que aparece ahí es una adaptación de una bastante más grande. En una caja ajustada no hay amortiguación posible (lo peor) y una excesivamente grande requeriría mucho material de amortiguación además de poderse encarecer el envío al ampliarse el volumen. Con un cutter afilado y cinta de embalar se puede adaptar cualquier caja.


- Amortiguación interna en la base. En este caso dos haces de cartón rallado envueltos en plástico de burbujas apoyados sobre más cartón rallado. Hojas de papel de periódico (papel fino y maleable) arrugado en forma de bola (sin aproximarse a la densidad de un agujero negro), goma espuma y otros materiales o una combinación de ellos funcionan igual de bien.


- Dos escuadras anchas de cartón corrugado grueso a cada lado. Si no se dispone de ellas se pueden fabricar con cartón o usar otro tipo de material. .

Vista del encaje sobre la base. El ampli debe admitir un balanceo sin esfuerzo..

- Doble cartón en los laterales para soportar las asas (vienen después).

- Más material de relleno para los laterales.


- Y para la parte superior.

- Asas. Recortadas sobre doble cartón para soportar el peso de la caja. Se pueden acercar más al perfil superior (aquí han salido algo bajas), pero no excesivamente ya que se pierde resistencia.

- Cierre y etiquetas.

Y ya estaría.

