Configuraciones diferentes de altura de pastillas en strato

Rodrigo
#1 por Rodrigo hace 1 semana
Hola, amigos. El otro día llevé mi telecaster CV a un luthier y me ajustó las pastillas de manera que cambió radicalmente el tono de la guitarra: más salida, más graves, sonido más oscuro pero grueso y potente. Me gustó. 

El caso es que me gustaría cambiar un poco también la configuración de las pastillas de mi strato Am Pro II HSS (con pastillas V-Mod II). Suena, para mi gusto, bastante aguda y quisiera oscurecer un poco su tono y darle un poco más de cuerpo. Aunque no sé si será posible (mi luthier me dijo que no le podría sacar demasiado partido en este sentido).

La altura de las pastillas que vienen de fábrica son:

Pastilla Graves (6ª cuerda) Agudos (1ª cuerda)
Mástil              2.4 mm                       2.0 mm
Medio             2.4 mm                       2.0 mm
Puente           2.0 mm                        1.6 mm

Para empezar a probar (no soy experto y no quiero cagarla), subí un poco la grave del mástil (2.2) y bajé un poco la de agudos (2.2). Y creo, pero solo creo, que sí que he conseguido avanzar por el camino que quiero, un poco más oscura y menos brillante. Creo que probaré a ponerlas a 2.0 - 2.5 mm (¿Como Jimi Hendrix?) 

Consulté con Chat GPT diferentes configuraciones de diferentes artistas que toquen con estrato. El problema es que no sé si se lo inventa. Esto es lo que me dijo:

                              Configuraciones de altura de pastillas en diferentes artistas:

           🎸 John Mayer (Tono cálido y redondo)    Pastillas más bajas de lo normal para reducir la agresividad en los agudos.

Mástil: 3.0 mm en graves, 2.5 mm en agudos.

Medio: 2.5 mm en graves, 2.0 mm en agudos.

Puente: 2.5 mm en graves, 2.0 mm en agudos.

           ✅ Sonido dulce, menos compresión y más rango dinámico.

          🎸 Jimi Hendrix (Tono grueso y con mucho ataque)   Pastillas bastante altas, pero con la inclinación invertida (graves más altos que agudos).

Mástil: 2.0 mm en graves, 2.5 mm en agudos.

Medio: 2.0 mm en graves, 2.5 mm en agudos.

Puente: 1.5 mm en graves, 2.0 mm en agudos.

         ✅ Sonido más grueso en los graves, con ataque fuerte y un poco más de compresión natural.

        🎸 Eric Johnson (Sonido equilibrado y definido) Las pastillas del mástil y del medio son bajas para mayor claridad.

La pastilla del puente está un poco más alta para compensar la pérdida de volumen.

Mástil: 2.8 mm en graves, 2.3 mm en agudos.

Medio: 2.5 mm en graves, 2.0 mm en agudos.

Puente: 1.8 mm en graves, 1.5 mm en agudos.

        ✅ Sonido cristalino en limpios, con mucho detalle y sin saturación excesiva en los graves.

       🎸 Stevie Ray Vaughan (Tono potente y agresivo) Pastillas muy altas, especialmente en el mástil, para obtener más salida y ataque.

Mástil: 2.0 mm en graves, 1.5 mm en agudos.

Medio: 2.0 mm en graves, 1.5 mm en agudos.

Puente: 1.5 mm en graves, 1.0 mm en agudos.

        ✅ Sonido agresivo, con mucho ataque y un poco de compresión natural.

¿Qué pensáis? ¿Qué me recomendáis? ¿Qué configuración utilizáis?
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -24%
    DAngelico Excel 59 Solid Black
    1.249 €
    Ver oferta
  • -17%
    Harley Benton ST-20HSS CA Standard Set 2
    199 €
    Ver oferta
  • -12%
    Blackstar FLY 3 Bluetooth Charge BL
    98 €
    Ver oferta
Maranello
#2 por Maranello hace 7 días
La que más te guste, en eso no hay ninguna ciencia. 

Ves probando hasta encontrar el sonido que más te convenza. Pero ten cuidado con levantar demasiado las pastillas y amorrar los imanes a las cuerdas, podrías provocar una “stratitis”. Si el campo magnético está demasiado cerca de las cuerdas, puede provocar variaciones en la vibración de las mismas y aparecer sonidos extraños, tipo armónicos. 

Por lo demás, yo las tengo en ajuste considerado standard, con la pastilla de agudos un pelín más baja (0’2 mm más o menos) por el lado de las cuerdas sin entorchar. En la posición 1 y 2 suena algo menos brillante, pero tampoco una barbaridad. Y no desequilibro el nivel de salido respecto a las otras pastillas. 
Subir
1
Edurain
#3 por Edurain hace 7 días
Pues yo casi no noto diferencia, pero lo probare mas detalladamente.
Tengo la misma guitarra AM Pro II pero 3x single coil
Subir
Noise
#4 por Noise hace 7 días
Leyendo el post inicial, diría que parte del supuesto de que todas las pastillas son similares, algo que dista mucho de la realidad.
Pensar o creer que solo jugando con la altura de las pastillas se puede clavar el tono de este o aquel celebre es simplemente erróneo.
Los guitarristas que se han citado, usaban pastillas diferentes y no solo eso, guitarras distintas, con amplificadores, efectos y ecualizaciones que difieren entre si de tal manera, que lo que menos influye en su sonido bien podría ser a altura de las pastillas.
El caso de Jimi Hendrix es muy significativo, porque no es que llevase la altura de las pastillas invertidas, sino las propias pastillas lo eran desde el momento en que usaba micrófonos de diestro. De modo que si se quiere emular su tono con únicamente las pastillas, el camino a seguir en una guitarra para diestro seria meterle unas pastillas para zurdo, que además cumplan con las especificaciones en cuanto a tipo de hilo, revestimiento del mismo y salida.

Dicho esto, resulta evidente que modificando la altura de los micros se pueden conseguir variaciones tonales y en este punto no hay reglas escritas, para gustos ya se sabe.
 
Subir
4
Rush
#5 por Rush hace 7 días
En primer lugar, me encanta que te hayas puesto a experimentar a modo científico y me parece guay todo lo que tenga que ver con probar cosas nuevas e investigar los detalles del instrumento.

Aunque yo te diría que no te molestes en medir, sencillamente ve tocando con el destornillador cerca mientras vas haciendo cambios, a ver qué te dice el oido. Cuando encuentres lo que te gusta, mide si quieres para acordarte, pero solo te servirá para esa guitarra con ese juego de pastillas y, quizá, para ese calibre de cuerdas. 
Noise escribió:
Los guitarristas que se han citado, usaban pastillas diferentes y no solo eso, guitarras distintas, con amplificadores, efectos y ecualizaciones que difieren entre si de tal manera, que lo que menos influye en su sonido bien podría ser a altura de las pastillas.

Como comenta Noise, a pesar de que las pastillas son uno de los elementos más determinantes en el sonido de una guitarra eléctrica junto con el toque del intérprete, el papel de posteriores efectos, amplificador y método de grabación son el otro 50% del resultado. No digo que cambiar la altura de las pastillas no cambie el sonido, sin duda lo hace y no poco, lo que quiero decir es que la referencia de la altura de la pastilla de un artista no sirve de mucho porque hay varios factores más que entran en juego.

A mí, por ejemplo, me da igual cómo suene mejor la pastilla del medio en una strato, yo necesito tenerla baja porque de otra forma me roza la púa al tocar. Tengo un amigo que también se ve obligado a bajar la pastilla de puente porque toca con calibre fino pero ataca fuerte las cuerdas y acaban tocando el imán.

¡Un saludo!
Subir
2
Rodrigo
#6 por Rodrigo hace 5 días
Maranello escribió:
con la pastilla de agudos un pelín más baja (0’2 mm más o menos) por el lado de las cuerdas sin entorchar. En la posición 1 y 2 suena algo menos brillante, pero tampoco una barbaridad. Y no desequilibro el nivel de salido respecto a las otras pastillas.


Más o menos como las he dejado yo ahora, solo que también he subido la parte de graves 0'2. Así tiene menos brillo, un pelín más de graves y también percibo un poco más de salida. Se nota principalmente en la posición del mástil, en la segunda no tanto. Creo que estoy bastante cómodo ahí, pero seguiré probando, procurando no caer en la stratitis, claro. 

Edurain (R&R) escribió:
Pues yo casi no noto diferencia


La diferencia es sutil, pero sí que se nota. Prueba y verás. 

Edurain (R&R) escribió:
Tengo la misma guitarra AM Pro II pero 3x single coil


Yo estoy encantado con ella. Aunque me cuesta darle uso a la pastilla del puente, que en mi caso es humbucker, para mí, le falta cuerpo y chilla mucho (a ver si configurando las pastillas consigo que me agrade un poco más). 

Noise escribió:
El caso de Jimi Hendrix es muy significativo, porque no es que llevase la altura de las pastillas invertidas, sino las propias pastillas lo eran desde el momento en que usaba micrófonos de diestro. De modo que si se quiere emular su tono con únicamente las pastillas, el camino a seguir en una guitarra para diestro seria meterle unas pastillas para zurdo, que además cumplan con las especificaciones en cuanto a tipo de hilo, revestimiento del mismo y salida.


Muy curioso. De esta forma de uso me quedo con el hecho de que la experimentación y el saltarse los estándares puede dar resultados interesantes. 

Claro, el interés por jugar con la altura de las pastillas me viene a raíz de que el cambio de altura de mi telecaster classic vibe ha cambiado drásticamente su tono y salida, por lo que me apetece probar las posibilidades que me da la strato. Claro, no se trata de emular el tono de nadie, sino de acercarse a su sabor. En mi caso, busco menos brillo y más cuerpo. Con pedales y ecualización lo puedo conseguir, pero las pastillas también tienen su juego. 

Saludos a todos. 
Subir
1
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo