BOSS ME-90

cachociego
por el 03/04/2025
Buenas! 

Supongo que estabas intentando desactivar el preamp de tu amplificador usando solo el return, que curioso eso que dices de tu amplificador..en fin, te sugiero que uses el sistema de los 4 cables entonces, quizás te vaya bien, pero asegúrate de activar el loop en la boss me90 y ten en cuenta que puedes cambiarle la posición PRE o POST según los efectos que quieras usar...

Para usarlo por el return, igualmente te sugiero que instales algunas IRs ,para mi, es una mejora importante para este aparato, fundamental. Y ojo que por el INPUT del amplificador, si es muy limpio el amplificador, tampoco está mal.
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -11%
    Ibanez AE340FMH-MHS
    745 €
    Ver oferta
  • -13%
    Harley Benton DNAfx GiT
    129 €
    Ver oferta
  • -13%
    Harley Benton ST-62MN BK Vintage Series
    129 €
    Ver oferta
erbonono
por el 03/04/2025
Probaré eso que me dices.

Por otro lado, sigo preguntando hasta que entendáis que abuso de vuestra paciencia. La verdad es que ando perdidísimo.

A ver si lo he entendido bien, la estructura de la pedalera es:

- Bancos: 9 "U" que son los de usuario y otros 9 "P" que son los preestablecidos. No entiendo muy bien la diferencia, dado que todos tienen ya sus sonidos preestablecidos y en teoría todos se pueden modificar.

- Dentro de cada banco hay 4 patches (no entiendo tampoco la diferencia entre patches y presets, igual es lo mismo)

- Dentro de cada patch hay 8 pulsadores para apagar o encender los efectos.

Por el momento he conseguido meter en U1 - patch1 una configuración. Pero lo he metido todo ahí, con todo me refiero a casi todo lo que suelo usar, con lo que que apretado todos los pedales antes de guardarlo para conservar la configuración de un delay, una reverb, un preamp, un od, un compresor, un vibe y el eq para subir el volumen en los solos. Así que cuando enciendo la pedalera y estoy en ese patch suena todo eso a la vez, lo pongo en manual y voy apagando lo que no voy a necesitar inmediatamente (mod, eq, compresor...).

No me parece la mejor manera de hacerlo, e imagino que no lo es. Porque entonces, para que necesito todos los demás bancos y preset por banco?

Pero si sólo guardo una configuración mínima en el patch uno, con un preamp, od y un delay, tengo que cambiar de patch para todo lo demás?



Muchas gracias y ruego paciencia.
Subir
cachociego
por el 03/04/2025
Buenas!

Yo creo que patch es el nombre que les dan los de boss..jaja no se! yo le llamo preset.

- Loa bancos U son los que tu puedes modificar, los otros permanecen siempre igual, si cambias algo le das a WRITE solo te deja grabarlo en una de las posiciones U..

- Es como vienen organizados, de cuatro en cuatro porque la pedalera tiene 4 pulsadores para entrar directamente en uno de esos presets o parches. Por ejemplo puedes tener el banco 1 que tiene 4 presta o sonidos diferentes, cada uno de ellos para una canción diferente. Por ejemplo quieres tocar 4 canciones de un grupo que te mole, pero cada canción usa amplificadores y efectos diferentes..pues ya sabes el 1-1 para una canción, el 1-2 para otra y asi..y depuesto dentro de cada presets si pulsas el modo manual puedes activar o desactivar cada uno de los efectos dependiendo del momento del tema.

- Eso es, por ejemplo puedes tener un  preset que en un momento dado puedes querer usar una distorsión o quitar el Delay o poner un Pitch yo que se...

Ya tienes un U1 con una configuración, pero puede ser que quieras tener un U2 con otro amplificador, con otro Delay con otros efectos diferentes...pues eso..

Puedes guardar el prest con los efecto encendido o apagados, si por ejemplo dejas conectado el amplificador y la reverb, pero desactivas el overdrive, el Delay y el eq, y le das a WRITE, la próxima vez que uses el preset se activa tal y como lo has guardado, hazlo según te interese..

Usalo como te convengan, yo uso prácticamente un preset o patch por cada canción que toco, por ejemplo, tengo un preset especifico para canción y en el orden que toco en el set List de cada concierto que doy. Cada canción puede requerir una amplificador diferente, una distorsión u overdrive distinto un efecto de choros o de Pitch o en fin...pues eso cada canción tiene su patch especifico y los guardo en las lista que te permite hacer el software de la pedalera..

Poco a poco..
Subir
1
erbonono
por el 03/04/2025
Dónde te descargas IR,s? He visto que usas dos gratuitos de León Todd, pero no me aparecen en una búsqueda en google
Subir
cachociego
por el 03/04/2025
Buenas!!

Es que actualmente, lo de las IRs es un negocio, hay miles por ahí, pero de pago. Quizás lo mejor sea que pienses en modelos de pantallas que te gusten y buscarte algunas que tengan buena fama. Pero admito que no sé mucho de esto…quizás podríamos hacer un listado de algunas que vayan bien para Boss según el estilo…

Yo uso una de un Ac30!y dos de Marshall y con eso y la propia de la Boss y ni tan mal, pero sé muy poco de este mundo. 
Subir
1
erbonono
por el 03/04/2025
Yo he encontrado esta página, pero aún no estoy como para ir probando:

https://soundwoofer.com/
Subir
Joaquin
por el 10/05/2025
Buenos días, 

Hoy he podido probar la ME90 y la verdad es que me ha sorprendido. Sin ayuda ni lectura de manual alguno he podido sacar sonidos muy resultones en pocos minutos y con poco esfuerzo (en modo manual). No me he metido todavía en ajustes finos, ver grabación de presets o la aplicación de ordenador, pero de momento la sensación ha sido muy positiva, simplemente enchufar y tocar.

Me han dejado uno durante unos días porque estoy buscando un multiefectos para mi hijo, y que este le pueda acompañar durante los próximos años. Tenemos la suerte de compartir la afición y nos hemos puesto manos a la obra. Curiosamente, pese a su juventud, no es mucho de bucear en lo digital. En casa tengo la Fender Tone Master Pro y pocas veces ha creado un preset propio. Él es más de ponerse con la acústica o encender su ampli de escritorio y tocar. El hecho de pensar en un multiefectos es más porque quiere experimentar con temas como el looper, el pedal wah y utilizar pitch shifter de hasta medio tono en algunas canciones que emula y, viendo los precios por separado, creo que es mejor buscar un todo en uno.

Hemos estado cacharreando enchufada a su Boss Dual Cube LX por la entrada "Stereo In", que lo hace trabajar como si fuera un FRFR, y la verdad es que genial, a parte de los extras comentados, el propio sonido mejora muchísimo respecto a los amplis y efectos propios del Dual Cube.

Si se adapta a ella y no lo ve muy complicado buscaremos alguna de segunda mano, que he visto que se venden por algo más de 200€ o alguna oferta. 

Ya os iré contando.

Un saludo!
Subir
1
cachociego
por el 11/05/2025
No está nada mal. Y cuando le pones más IRs  gana. Yo cuando comparo con mi axe, la carencia fundamental en la emulación de amplis es la calidez en los sonidos de ampli, los noto algo más fríos y mucho más agudos en general, tienes que toquetear para buscar eso. Los efectos están muy bien,  no pretende comparárselo con el arsenal del axe pero sí que es ponerlos y los reconoces a la primera sin mucha historia y eso es fantástico. 

Lamentablemente no uso el loop no sé ni cómo va… el pitch sifter para bajar una nota sí que lo he usado y es igual de resultón que en cualquier otro, no convence pero bueno, te salva la papeleta. Ojo a mi no me gusta ni en el axe…no se. El wah, funciona muy bien, solo tiene un tipo pero funciona muy bien. 
Subir
2
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo