Bripac, ahora me empiezan a cuadrar las cosas.
Vengo de probar la Epiphone (DR-500MCE) en acabado natural. Me la han traído del almacén, pero la acababan de comprar. Me la han sacado de la caja, la han afinado y me la han dejado probar todo lo que he querido, desenchufada y enchufada.
La verdad es que iba con pocas expectativas, ya que ayer pude probar la Sigma (DMC 15E) en mi tienda de confianza en Castellón y me encantó. Tenía la acción un poco más baja que la anterior Sigma que había probado y era comodísima dentro de lo una dreadnought a mas puro estilo americano puede ser. Sonaba genial, a pesar de tener la acción más bajita tenía un volumen genial, muchos dinámicos y un sonido Martin muy conseguido. además, la caoba se nota. Es como... melancólica. Suena preciosa. Eso sí, hacía amagos de trastear en acordes abiertos, sobre todo el La, y sobretodo en la posición de Do mayor. Supongo que ese fue el coste de bajarle la acción y que ese es el coste que hay que pagar en las guitarras geniales pero "baratas".
Pues como digo, he ido hoy a La UME en Valencia a probar (sin mucha capacidad para la sorpresa, la verdad) la Epiphone. Como he dicho, me la han sacado nueva de la caja en mis narices y me la han afinado (una prueba de que era nueva es que he tenido que re-afinar varias veces durante la prueba). Me han sacado un ampli y me han dejado bastante a mi aire, la verdad.
Lo primero que he de decir es que al sacarla de la caja me ha impresionado. Es mucho más bonita cuando la tienes delante, pero mucho. La de acabado natural al menos es espectacular, tiene unos acabados chulísimos.
La guitarra es muy cómoda. Es cierto que el mástil parece un poco más ancho que en la Sigma, en la Martin que tuve o que en algunas de las guitarras que podido probar en mi vida, pero es mínimo, y ni mucho menos incómodo para tocar. De hecho, poco después, en otra tienda, he tenido la oportunidad de volver a probar la Sigma, esta vez con la acción en su sitio original, y ya no era lo mismo... y la Sigma no sé, no me he fijado, pero la Epi lleva de casa un 0.12-0.53, que ya es gordito.
En cuanto a sonido, me cuesta compararlas, la verdad. Son diferentes, y eso que en cuanto a maderas, solo cambia la tapa, la Sigma la tien de caoba y la Epi de Sitka, pero hoy he comprobado algo que he leído en algún sitio, y es que la la tapa influye en el sonido un 80% mientras que aros y fondo colorean un 20%. Supongo que dependerá de muchos más factores, pero en este caso ha sido muy evidente. La Epiphone me ha parecido una guitarra a la que "se le escucha la calidad" en el sonido. No se sí os ha pasado alguna vez, que aunque el sonido de una guitarra no se de vuestro estilo o gusto, se reconoce que tiene calidad, que suena "como en hi-fi" con respecto a otras guitarras. Pues eso me ha pasado con la Epi (dentro del rango de precio en el que nos movemos, no lo olvidemos). De hecho, luego, cuando he vuelto a probar la Sigma, me ha resultado más estridente que la otra vez. Es muy country & western sí, y el sonido Martin esta logradísimo de verdad, suena genial, pero de repente había como mucho sonido metálico, demasiado. De repente me sonaba un poco chillona. Y eso a pesar de la caoba. La Epi sin embargo sonaba muy equilibrada, pero no apagada, definida pero no demasiado afilada. Yo supongo que ahí es donde puede haber influido el que la Epi sea toda sólida y la Sigma solo la tapa.
Y bueno, después la he enchufado. Ahí es donde la Epiphone se luce de verdad. He de decir que el ampli sonaba de lujo, lo que ayuda un poco. Pero la versatilidad que dan las dos pastillas es muy guay. Las dos por separado suenan con mucha calidad, pero cuando las juntas, la guitarra pasa a otro nivel. Si sabes sacarle partido a la electrónica de la guitarra, da mucho juego. Ni un ruido, nada, un sonido cristalino.
También he podido enchufar la Sigma en la otra tienda, y suena genial. Tanto el previo Fishman como el resto de la electrónica son calidad, pero igual precisamente por eso (y que el ampli en este caso era un poco peor) he podido escuchar mejor todavía las pequeñitas cosas que se le notaban a la Sigma: el exceso de metal, un poco de exceso de cerdeo también, la pequeña diferencia de "calidad"...
Pues eso, que estoy a puntito de encargarla a Musik Produktiv que es donde más barata la he visto, aunque en todas partes el precio ronda los 520 y tantos. Bueno, en todas partes en la UME, donde he ido a probarla. El trato ha sido genial. El muchacho que me ha atendido llevaba pocos meses y creo que todavía no estaba muy quemado (era muy joven), además me parece que le picaba bastante escuchar la guitarra al haberla sacado nueva de la caja, y cuando la ha escuchado parece que le ha sorprendido en positivo.Me ha dejado todo el rato que ha dado la gana a mi aire, de vez en cuando venía y me preguntaba qué tal y eso y me volvía a decir lo mucho que le estaba gustando la guitarra, que no se lo esperaba, pero a lo que iba: tienen la guitarra 100 euro más cara que en todas partes De hecho el la caja les venia un precio (580 creo) y ellos me la vendían a 630. Es muchacho me ha dicho que es el precio que tienen en su página web a nivel nacional (y es verdad, ese es el precio en la página de la UME) y que no lo puede tocar, que me puede dar un vale para ajustes reparaciones y demás, pero sinceramente, creo que no me compensa. Y no entiendo que política de precios tienen en la UME, pero como no cobren por probar las guitarras que solo tienen ellos creo que van a vender ni un matasuegras, y es una lástima, porque he visto allí guitarras que no se ven habitualmente en tienda, pero si la puedes probar allí y comprarla 100 euros más barata en otro sitio... pues eso.
Y nada más. En cuanto llegue y la pruebe a conciencia comentaré las impresiones que me causa.