Como ya te han dicho 30 w. Son muy poco para tocar en cualquier sitio con batería (si vas con un percusionista que use congas o pandero igual algo puedes hacer). Yo por mi experiencia te diría que para directo:
Transistores no menos de 80 W
Válvula - de 30 w para arriba. Aunque yo he tocado con un Orange microterror que son 20 w híbrido usando pantalla 4x12 y vaya si tiraba aquello.
Ahora sí puedes prueba y decide.
1
#13 Bueno, Marshall no son precisamente baratos, como no sean los fabricados en Asia, Origin o DSL. Los de fabricación británica, de baratos nada. No son amplis de precio prohibitivo como puedan ser Mesa o Soldano y se los puede permitir todo el mundo, pero baratos no son, hay que ahorrar para poder comprarlos. Para los asiáticos, con un mes de sueldo es suficiente, pero para los british son necesarios por lo menos tres o cuatro meses de sueldo.
Lo dicho, 30 w de transistores, es a mi juicio insuficiente, aunque no he probado este Cube Hot. Yo tuve el Cube 80 XL y ya con ese sí se podía tocar con toda tranquilidad en una banda, pues son 80 w
El Roland es una animal distinto a lo que tenemos habitualmente en la cabeza que es un amplificador de transistores. La apreciación al oído humano es que da más volumen que un amplificador de transistores al uso de 30 W y para tocar con una banda en un local pequeño te da y te sobra (al menos para blues y rock no muy cañero). Y si no siempre lo puedes microfonear o tiene una salida de línea que puedes conectar a mesa
1
mod
todos los que estais contestando solo fijandoos en las palabras clave "30w" "transistores" y "potencia" en este caso os equivocais.
Normal si no conocéis el modelo.
El Blues Cube de 30w no es como el típico ampli de transistores.
yo he tenido uno y daba DE SOBRA para ensayar y tocar en salas pequeñas. En mi caso en el contexto de banda de dos guitarras, bajo y bateria. Rock, blues y pop.
insisto, dais una respuesta "enlatada" que sirve para amplis normales, no asi para el modelo en concreto que menciona el compañero.
y como dice #16 tiene salida para ira al PA.
4
#16 #17 Totalmente. Opinar sin haber probado el equipo. Deporte nacional de este foro. Lástima de tanta respuesta enlatada y mantras uno detrás de otro que sobrecargan de información los hilos.
4
Yo sigo diciendo lo mismo
Actualmente tengo un Fender blues junior y un Roland blues cube hot
El Fender lo tengo más que probado en directo en salas medianas y el Roland solo lo he probado en el local de ensayo que es bastante grande y es similar en potencia,pero incluso con más techo limpio que el Fender
Esos 30 watios no tienen nada que ver con los 30 de un amplificador de transistores normal
Yo lo compararía con un 20 w. Válvulas
1
Quién tenga dudas lo puede comprar en Tomás y devolverlo sin problemas,pero me da que no será devuelto porque es sorprendente su volumen
Y he tenido muchos amplis:
Laney cub 12r
Fender blues junior
Fender blues deluxe
Fender tonemaster twin Reverb
Fender Princeton Reverb
Y ahora solo tengo el blues junior y el Roland blues cube hot que es con el que toco
A mí me tiene flipado
2
Y una cosa más
Si alguien tiene miedo de darle chicha por cargarse el altavoz,tened en cuenta que el stage 69w. Y el Artist 89w. Llevan el mismo altavoz de 80w.
O sea, que el altavoz en el Hot va sobradisimo
Stage 60 Artist 80
Que le dí al 9 en vez de al 0