¿Pedales analógicos o digitales, cuál es la tendencia actual?

Rivertronic
#1 por Rivertronic el 12/05/2024
Hola

Como buen amante del sonido vintage me encanta el mundo analógico, pedales, teclados, sintes, amplis de válvulas... El caso es que me he puesto a mirar un poco en los foros que es lo que está haciendo la gente y no me aclaro en si hay una tendencia real o es diversa.

Veo muchas pedaleras multiefectos y un cacao tremendo al elegir cuál es mejor. He probado varias pedaleras pero siempre noto que me falta algo, demasiado perfectas a veces. En el caso de los pedales analógicos la oferta es tan amplia que la gente se puede perder fácilmente al intentar elegir uno. Luego está el tema de los precios absolutamente disparatados de estos a consecuencia del GAS que generan Youtubers con sus comentarios interesados o no. Los pedales analógicos se basan siempre en los mismos circuitos electrónicos, el precio intrínseco de ellos es el coste de sus materiales y de su montaje, no en el coste fijado por la especulación.

En fin, en los tiempos en que estamos viviendo con la alucinante tecnología que tenemos, por donde tira la gente a la hora de buscar efectos: ¿Por lo analógico con la tecnología de hace 50 años o por lo digital con verdaderas virguerías de pedaleras? O bien, estamos tan mareados con tanta oferta que vaya usted a saber.

Saludos
Subir
OFERTASVer todas
  • Harley Benton DNAfx GiT
    139 €
    Ver oferta
  • KMA Audio Machines Pylon Noise Gate 70th Anniv.
    175 €
    Ver oferta
  • -53%
    Afinador Daddario PWC-CT-24
    9 €
    Ver oferta
Paco
#2 por Paco el 12/05/2024
Igual lo que hay son muchas opciones. Es decir que todo se vende en mayor o menor medida, porque hay muchos perfiles de guitarristas.

- La persona que toca poco en casa: es más fácil ir a lo analógico porque con dos o tres pedales majos te soluciona la papeleta.

- La persona que se graba en casa: este ya quizá le resulte más cómodo tener todo en digital para grabarse en un DAW

- Guitarrista de grupo tipo rock: con ésto quiero decir que es un guitarrista que con do o tres pedales y un buen ampli ya lo tiene todo. No necesita tanto: poco y bueno. Pues tirará por lo analógico, ¿Para qué complicarse más si lo que tiene ya le suena bien?

- Guitarrista de grupo con sonidos más elaborados: Usar pedales igual ya le complica la cosa y una pedalera digital, un Headrush o Kemper le simplifica la vida enormemente.

Pues toda esta gente, y más perfiles seguro, coexisten a la vez en el mismo mercado.

Igual te ocurre un poco como me pasó a mí con las correas, que no hay mucha gente que acuda a artesanos que te hacen las cosas a medida. Y cuando ya han pasado por tí unos 100 o 200 ya no queda nadie en un mercado como España... paciencia y ánimo.

Si la pregunta es ¿Qué nos deparará el futuro? Yo no lo se, si alguien lo sabe que comparta su sapiencia jajaja
Subir
2
Edurain
#3 por Edurain el 12/05/2024
Yo analogico, despues de mil pruebas...
Subir
1
remenor
#4 por remenor el 12/05/2024
Para mí no es o una cosa o la otra.

Cada herramienta, si funciona, estará perfecta y coexistirá con el otro mundo.

Con absoluta independencia de si es analógico, digital, barato o caro.
Subir
2
gobeco
#5 por gobeco el 12/05/2024
La tendencia es digital y sus logros están a años luz del mítico y ya obsoleto Pod de Line 6 (su mismo Helix esta muy muy por encima). Como todo, son tendencias, unas se quedan y otras se van (rack de efectos muy popular en los 80s) pero al final el pedal analógico no va a desaparecer, siempre va a ser el primer contacto con efectos del novato por lo asequibles que son y para todos los que usamos 3 o 4 pedales ademas del afinador. El pedal tiene identidad física y sonora propia y como el vinilo, nunca desaparecera, estoy seguro. Otra cosa es que igual no acaba siendo masivo su uso dentro de 10 o 20 años. Con la amplificación pasa lo mismo pero va mas lento, cada vez veo más bolos sin ampli y conectados al PA atraves de un Helix, Kemper o similar, además juega en su contra la portabilidad que es mala.
Para lo que si es una maravilla es para la grabación de musica. Para casa, ensayar y tocar en directo, me quedo con los pedales, sin duda.
Subir
1
elpuerto1965
#6 por elpuerto1965 el 12/05/2024
En mi caso totalmente analogico, despues de hacer y deshacer con analogicos y digitales, me he dado cuenta que, con unos pocos pedales analogicos voy sobradisimo.

He tenido la Headrush Gigboard que es una pasada, digital y con sus rigs y demás , pero no me acababa de convencer, además de ser un poco complejo y no sacarle el rendimiento que da un bicharraco de estos.

Ahora tengo un Delay, un Chorus, un Phaser y un Flanger todo analogico, y como se suele decir "voy en barco".
Subir
Walterius Albatrus
#7 por Walterius Albatrus el 12/05/2024
Existen motivos diferentes para considerar mejor una cosa u otra:

El que un solo seteo de Delay corto le alcanza para un bolo, con un Memory man puede ir servido mientras que el que necesita muchas memorias y presets necesita algo digital. O el que necesita viajar con algo compacto necesita digital, y el que no tiene problemas de transporte/montaje puede preferir analógico (que suele ser más grande y pesado).

Si bien hay reverbs analógicas, por lo general las que imitan a las clásicas "plates" son digitales. Si quieres un whammy ya sabes que será digital.
Subir
1
fran prieto
#8 por fran prieto el 12/05/2024
Yo prefiero pedales analógicos.
Si tu pregunta es para ir directo a mesa,también.
Pedales analógicos a una plataforma de pedales como puede ser el thermion freeway.

Así aprovechas tus pedales y para mí el sonido es más real.
Subir
Círculodequintas
#9 por Círculodequintas el 12/05/2024
La tendencia que veo muy claramente es que cada fabricante al sacar un producto nuevo, lo publicita como si fuera lo mejor y dejase atrás tanto a la competencia como a sus propios y antiguos productos. Incluso ni se cortan a la hora de decir que han resuelto los problemas que tenían los modelos anteriores y por extensión los nuestros si compramos lo que venden.

Saben cómo explotar nuestro frikismo y curiosidad. Y con esa premisa , se mueven. Promesas, promesas, promesas. Todo para hacernos picar y que aflojemos la pasta.

Al carajo. La mayoría tenemos más de lo que necesitamos.
Subir
3
fjbull
#10 por fjbull el 12/05/2024
Para tocar en casa toco con un Joyo DC15. Pero, si alguna vez toco en directo, lo haré con mis pedales y ampli analógicos, que son mucho más apropiados para los conciertos. Es conectar y tocar, en vez de estar tocando mil botones.
Subir
1
Toni
#11 por Toni el 12/05/2024
Yo uso de los dos.
Pero en casa por pereza acabo casi siempre usando la Zoom G3.
La pedalboard analógica me da palo sacarla en casa.
Ocupa demasiado y demasiados cables.
La G3 la uso con pilas y sólo hay el cable de la G3 al amplificador.
Subir
1
Toni
#12 por Toni el 12/05/2024
fjbull escribió:
Joyo DC15

Te gusta más que el Roland Microcube?
Nunca he probado este Joyo.
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo