
muchas gracias.

Surya Namaskar escribió:Añado mi granito de arena a la explicación de los compañeros.
Lo que hay que tener en cuenta es que las escalas griegas (o cualquier otras) tienen su propio
"sabor sonoro", y no tienen nada que ver unas con otras, son escalas totalmente independientes. Lo
que pasa es que al estudiarlas se coge como referencia o guia la escala de Do mayor y a partir de
ahí se desglosa las escala una por una: de RE a RE (su octava) sería Dórico, de MI a MI (su octava)
sería Frigio, y así sucesivamente. Y a veces los profesores de música no te lo explican como es
debido y los estudiante reciben una enseñanza erronea con lo que se empeñan en tocar re dórico en
una progresion de Do mayor natural, y esto no es asi, o tocas Do mayor o tocas re dórico. como ves
son escalas independiente.
Si quisieras tocar un re dórico en Do mayor no podrías porque la armonía tiene sabor a Do mayor
(empiezas en Do y terminas en Do). Para tocar Re dórico tendrías que abrir una nueva sesion en la
composión para ubicar esta escala Re dórico. SEría un estructura algo así.
1)Escala Do mayor natural: inicio-desarrollo-final, y después 2)una sesion en dórico: inicio-
desarrollo-final, con la que podrás tocar re Dórico (y ahí por mucho que te empeñes en tocar Do
mayor.... sigues estando el Re dórico)
Cuando tocas una pieza en "Do mayor Jonico", siempre empiezas por Do mayor Jónico y terminas con Do
mayor jónico, es decir empiezas los acordes en Do mayor y concluyes con el mismo acorde. (Inicio-
desarrollo-final)
Cuando tocas una pieza en "Re dórico", siempre empiezas por Re menor Dorico y terminas con el mismo
acorde Re menor Dórico.
Cuando tocas una pieza en "Do dórico", siempre empiezas por Do menor Dórico y terminas con el mismo
acorde Do menor Dórico. Como referencia a un estilo musical... por ejemplo la música celta, y en
algunas bandas sonoras estilo conan lo cual puede confundirse o difrazarse de modos Eólicos.
Cuando tocas una pieza en "Do mixolido", siemrpe empizas por Do mixolidio y terminas con el mismo
acorde Do mixolidio. Como referencia a un estilo musical.... la música de sitar con sus tipicos
bending de adorno.
Por ejemplo, el modo lidio se puede escuchar mucho en bandas sonoras de pelis, (steve vai lo usa
mucho por eso suena así de exótico, y satriani en fly in blue dream, y también con música de sitar)
Los de las refencias es sólo eso, pero se pueden tocar cuaquier estilo con cualquier escala, eso
depende de la creatividad. Las escalas se podrían mezclar, pero eso es otra historia. Lo explico de
esta manera para no complicar las cosas.
No es lo mismo tocar "Do mayor natural" que "Do mayor Lidio" o "Do mayor Mixolidio" (al ser estas
escalas mayores), porque cada una de ellas suenan diferentes e independiente y también tienen una
construcción diferente en cuanto a formula de intervalos. Tocando cada una de ellas por separado
(haciendo fraseos melódicos a intención del ejecutante) dará un efecto sonoro diferente que se
usará, lógicamente, para expresar cosas. Cuando escuches algo en mixolidio o lidido (o cualquier
otra escala), te sonará raro al principio hasta que el oido se vaya habituando. Esto es debido
porque cuando estudiabamos musica en el colegio la escala que nos enseñaban era la de Do Mayor
natural y siempre hemos tenido las notas y la tipica melodía en la cabeza de Dooooo-Reeeee-Miiiiii-
Faaaaaaa-Soooooll..... Preguntale a cualquiera cuales son las notas musicales y cuantas son.
También ocurre lo mismos con las otras tres escalas menores: Dórico, Frigio, Eólico... cada una de
ellas tiene su propia personalidad.
Bueno, espero que lo hayas entendido.
Saludos
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo