El error que muchos cometen es el de comparar la madera con el metal. El metal se expande y se contrae de acuerdo a la temperatura a la que se encuentra expuesto, pero la madera tiene muchas mas variables a parte de la temperatura. La humedad juega un factor importante en la construcción de una guitarra, y su variación no es proporcionalmente igual en todas direcciones como la que sería en un metal.
Una CNC es un prodigio de precisión, pero no puede agarrar un formón y quitar ese cachito para dar el ajuste perfecto en una esquina o recoveco, ni tampoco dar una pasadita de lija para eliminar una arista con restos.
Yo creo que hablar sin tener conocimiento de ambos mundos es dar palos de ciego, como efectivamente estoy leyendo en algunas de estas últimas intervenciones.
La CNC es una Herramienta como cualquier otra, que simplifica el trabajo humano pero no lo sustituye. ¿Acaso Miguel Angel usó una CNC para hacer el David?
o Leonardo Da Vinci, usó una cámara para la Mona lisa o Gioconda.
Hoy en dia con los tomógrafos mas modernos y las maquinarias mas sofisticadas, no se pueden repicar la exquisitez y perfección de violines del siglo 17, hechos casi con las uñas.
Una factoria de guitarras y maderas en general, programa una CNC para que escupa cuerpos por montones, otra CNC para escupir mástiles, otra para diapasones, pero esas maderas mientras esperan para ser unidas, sufren transformaciones y deformaciones que afectarían al proceso final. Esas deformaciones estan calculadas y ya la máquina va dejando un margen de ajuste para que cuando casen las piezas, estas no presenten dificultades. De ahí a que ves Custom Shop si digo bien Custom shop con palitos de helado, con trozos de carpeta, papel de lija, cuero de zapatos, y otra cantidad de materiales para suplementar los desajustes. O como en una R8 que se le rompio el mástil tras un accidente de coche, hubo que sustituirle el mástil, y con sorpresa la base del mismo estaba separada casi 2mm, con lo que este solo estaba encolado por los costados y tampoco muy justo que digamos, ya que se podía ver la película de cola entre las dos maderas
Aquí tienen un corte de una Gibson y de como encajan un mástil y cuerpo cortados con CNC
Ajustan a la perfección

...Por Dios...
Otro ejemplo:
Gibson ahora rutea sus cuerpos y mástiles de esta forma. Yo la llamo hueso de perro. La razón es muy sencilla es una forma en la que ya no se necesitaría que nadie ajustase la guitarra al final, pero si se fijan han debilitado de forma peligrosa el mástil de la guitarra, para que la fresa pueda comer esa esquina que un artesano luthier lo haría con un buen formón y paciencia. Este tipo de fresado ya no admite errores y encaje como encaje asi irá.
Sin embargo en una factoría de metal si se puede ser muchísimo mas preciso por el material que maquinan, y aun así si es una pieza de precisión, tiene que pasar por controles para revisar que todo haya ido bien.
Con respecto a la Plek ojo que hubo un GRAN problema con estas máquinas, ya que comenzaron a salir guitarras con los trastes mas desnivelados que nunca. A mi me llegaron varias con el sellito de la plek y con unos desniveles que ni el mas torpe de los luthieres lo dejaría así.
Con respecto a la construcción de un luthier, os dejo este vídeo que habla por si solo, en donde pueden observar que no hay máquinas que hagan lo que hay que hacer, y todo lo que se hace y desecha para obtener un instrumento de calidad.