#25
Las líneas de las vetas del backed maple , no tienen nada que ver con las del rosewood. El color es sencillo. Primero se tuesta, luego se pegan las láminas y a poro abierto , se tintan. Así de simple. Pero una cosa es el color y otra la veta y el grano. Y si tienes la pieza en bruto que no es el caso, la densidad también te lo puede aclarar. Hasta el olor de la madera. El rosewood es más aceitoso que el maple. De hecho se utilizaba en cuentas de rosario porque con el calor de las manos al manipularlo, dejaba cierto olor debido a los aceites que contenía.
Bueno, muchas y muy buenas y fundadas opiniones… creo que voy a escribir a Gibson a ver si nos saca de dudas. Gracias a todos.
Yo diría palorrosa por eliminación de las demás opciones. Si bien es cierto que difiere del palorrosa que yo he conocido en mis Gibson, al menos en esta foto, me parece más cerca que el resto de posibles alternativas.
#27
Tras leer a los compañeros y fijarme mejor en las fotos, se distingue una cierta veta rojiza y la madera tiene bastante poro, me decantaría por palorrosa
Pero sí, lo mejor es que escribas a Gibson a ver qué te dicen
service.europe@gibson.com
Gibson también usó pauferro y lo "tostarian" para dar el pego.
Retrastear un diapasón de pauferro es un infierno, se astilla (como una foto habéis puesto) mas que otos materiales, se deshace al sacar los trastes.
#1 Eso es rosewood. La madera tiene veta de rosewood. Es oscurito vale, pero la veta no engaña.
Yo tengo una guitarra con un rosewood tan oscuro que pensé que era ébano hasta que me sacó de dudas un luthier.
No es richlite, porque ese material es liso. Y el ébano no tiene esa veta.
Estoy bastante seguro.
Pues la veta precisamente a mí no me parece la del palorrosa. Por eliminación, diría que es backed maple.
Richlite no es. El richlite es liso.
#34 es totalmente palorrosa. Tuve yo una Les Paul standard de ese mismo año, y el palorrosa era igualito de veta y todo. Nunca tuve dudas que fuera rosewood.
Una SG standard de 2011... eso es palorrosa.