#1 con los microafinadores (ruedas) que tiene en el puente arriba del todo. Eso afina las cuerdas.
2
Si el FR está bien ajustado, la afinación debería ser super estable dependiendo de cómo lo uses, claro. Si te cuelgas de él como para hacer puenting, pues no. Pero con un uso razonable debería mantener afinación sin casi variaciones.
1
Creía que los microafinadores eran para quintar. ¿Estos se utilizan con los cepos puestos o quitados?
Entonces, si de un día para otro aguanta, ¿cada cuanto hay que volver a reajustar?
Supongo que un punto de baja calidad, si se va la afinación fácilmente, cada dos por tres habrá que meterle mano con el engorro que supone.
#5 No, los microafinadores no son para quintar. Para quintar la guitarra se mueven los carritos individuales de cada cuerda en el puente soltando el tornillo correspondiente.
Los microafinadores se usan cuando estan los cepos puestos. Con los cepos sueltos se afina como cualquier guitarra.
Una guitarra con un floyd estable y bien ajustado en un entorno sin cambios de temperatura no debería desafinarse en días y, si se desafina, debería ser corregible con los microafinadores únicamente sin soltar los cepos. Con un buen ajuste del puente pasan años sin que tengas que reajustarlo siempre y cuando siempre uses el mismo grosor de cuerdas cuando las cambies y casi te diría que tambien la misma marca.
Yo tengo una guitarra con floyd en un local de ensayo expuesta a todos los cambios que te puedas imaginar y, además, uso el floyd con cierto abuso y, como mucho, tengo que soltar una vez los cepos entre cambios de cuerdas. (Vaya, una vez cada 6 meses) Aparte de obviamente cuando las cambio....
1
El Floid original y el Lo pro edge de ibanez, desafinan poco pero lo hacen.
Una guitarra de Floid hay que afinarla cada día y según uso también mientras estas tocando. Es verdad que son muy estables y el desafine prácticamente no se nota, pero hay que afinarla a menudo. Yo lo hago de la siguiente manera, desbloqueo los 3 tornillos, los 6 del puente los atornillo hasta que quedan un par de vueltas, ya que las cuerdas casi siempre tienden a estirarse, no a encogerse.
Hecho esto afino la 1ª vez sin bloqueo, bloqueo las cuerdas y vuelvo a afinar con los tornillos del puente, miro de mover los bloques para quintar y afino, esto varias veces.
Para quintar uso un afinador de cable en la entrada de jack, para afinar normal el de toda la vida en la pala. Supongo que es sabido que para quintar se ha de pisar en el traste 12 y de la misma nota que la cuerda al aire. Hay información en youtube a punta pala, pero yo miro la de despelotier o frasco por aquí...
Una guitarra con Floid no es facil de afinar y...
Cambiar cuerdas de una en una si no tendras que hacer el proceso entero otra vez.
1
Pensad una cosa: los materiales se expanden y contraen con las fluctuaciones de temperatura.
Y la madera (guitarra) y los metales (cuerdas) lo hacen de forma diferente.
Así que cualquier guitarra, con cualquier puente, se va a desafinar (un poco) de un día para otro. Entre el mediodía y la medianoche O entre tu casa y el local de ensayo. O entre la prueba de sonido por la tarde con el local vacío y el concierto, con los focos sobre tí y el local lleno de gente.
Para eso, las guitarras con Floyd tienen los microafinadores. No necesitas hacer un ajuste completo, pero sí afinar cada vez que vayas a tocar.
1