kambor escribió:
A ver si te he entendido, quieres amplificar un piano acustico????
Si es asi, no te van a quedar mas huevos que usar microfonos. Si por el contrario estas hablando de un teclado electronico, y donde vas a tocar no tiene PA, lo suyo es un altavoz amplificado, de unos 300 watios.
Los amplis que has mencionados son de guitarra, y por tanto estan diseñados para reproducir las frecuencias de este instrumento. Si enchufaras un teclado a uno de estos y se te ocurriera pulsar el do mas grave, lo mas seguro es que acabaras rajando el altavoz, y lo mismo con el bajo.
Bueno, el lunes me llego el GA15, pero recien hoy fui a buscarlo al correo.
Mi primera impresion es que es de mucha calidad por el precio. Todos los detalles de terminacion esconden muy bien que sea hecho en China. Me cuesta creer que sea un ampli de esa gama de precios, y todo valvular. Habria que ver como esta hecho por dentro, pero la verdad que supero las expectativas...
Lo probe hoy con una guitarra (aunque no sea muy guitarrista, algo toco), y me parece que suena muy bien. El volumen del bicho es bastante poderoso, aunque me parece que engana un poco, porque debe tener un potenciometro lineal, con lo cual el volumen aumenta mucho en los valores mas bajos, y despues pareciera aumentar poco entre los valores mas altos (ya que nuestro oido escucha la intensidad sonora de una manera mas o menos logaritmica).
Aun asi tengo que decir que no pude subirlo de un 2 (de 1 a 10), porque sino iban a llamar a la policia.
Lindo sonido, asi limpito y sin distorsion, y con una copia japonesa de Les Paul suena muy bien, vintage vintage.
Si alguien tiene alguna sujerencia sobre que es lo que podria grabar y como, les puedo pasar algunos clips de sonido para que lo escuchen ustedes mismos (aunque ahora estoy un poco corto de tiempo).
Nunca habia tenido antes un amplificador enteramente valvular. Hasta ahora lo que usaba era un preampli valvular de trace elliot para bajo, y ya contribuia bastante a un sonido mas redondo.
La sorpresa es que es muy potente. Me dije, 15 Watts no es gran cosa, pero la verdad es que para mi este equipo sirve para ensayar, y para tocar en lugares chicos (sobre todo en formaciones sin muchos musicos).
No conozco el GA 5 para comparar, pero me parece bastante bien hecho. El sonido en la posicion flat es bastante medioso (quiza un poco demasiado, pero supongo que depende de varios factores, entre otros la guitarra y los pickups), pero a mi me gusta asi. Igual el bicho tiene ecualizador.
Para mi este equipo tiene una serie de cosas que lo hacen recomendable: tiene tres salidas de amplificacion, para tres tipos de configuracion de parlantes (4, 8 y 16 ohms), asi que eventualmente se puede usar como si fuera un cabezal, y el hecho de que traiga su propio parlante es como un bonus.
En cuanto a la respuesta del miembro kambor, queria comentarte que me parece que lo que decis es cierto pero no es tan grave como parece. Sobre todo si no usas el amplificador a valores muy altos. En realidad las fabricas de amplificadores nos hacen creer que hay cosas muy especificas... yo no se hasta que punto sea cierto: baste saber que Ampeg vendia amplificadores con dos letras distintas (A- o B-), segun sea para acordeon o bajo, y cuando le preguntaron al disenador que diferencia habia dijo que ninguna, pero que a los acordeonistas les gustaba la idea de un amplificadores especial para acordeones.
En todo caso, si no me equivoco, haria falta cambiarle la bocina de guitarra por una de bajo de 10 pulgadas, o usar el amplificador como cabezal y ponerle un parlante externo, y problema resuelto, no? O las valvulas tambien fueron disenadas para guitarra?
De hecho, no existen amplificadores completamente valvulares para bajo por menos de 1000 euros (hasta donde yo se), con lo cual una alternativa barata seria comprarse una bocina de bajo de 10 pulgadas y un H. B. GA 15 y armarselo uno mismo.
En cuanto a la idea de amplificar el piano, los microfonos me parecen demasiado tendientes a acoplar y destruir los timpanos. Necesito evitar eso lo mas posible. Es que el concierto va a tener "nota" ya que es un examen, y el ambiente donde lo voy a usar es el clasico, con lo cual cualquier utilizacion de electricidad produce alergias...
Que te parece esta idea: usar elementos piezoelectricos, de esos que se venden por centavos en las casas de electronica? Te parece realizable? Algun consejo? No se, dicen que varios cerebros piensan mejor que uno solo, por eso pido un poco de ayuda a ver si hay algo que pase por alto.
La configuracion que tengo pensada es la siguiente: varios elementos piezoelectricos apoyados en la tabla de resonancia del piano, con algunos pesos (para hacer preison), conectados en paralelo, entrando a un preamplificador, y esto directamente conectado al amplificador.
Comentarios bienvenidos.
Saludos desde la evergrey Alemania.
DDE.