#64 lo que pasa es que por contrato no podemos sacar material hasta que tengamos el disco o un poco antes. Además toca editar, hay que pillar las grabaciones de video de doria, y el sonido puro que sale (sin editar mezcla, claro) porque, evidentemente, la cámara saturan.
De momento, estoy aprendiendo que me gusta más el método tradicional que sigue este hombre, de grabar naturalmente. Si las cosas suenan bien, suenan bien y no hay que machacar tanto.
El protools muy bien, pero tiende, por seguridad, a cerrarse cuando cree que se satura, y a veces es un poco coñazo. Lo que me gusta es que al ir con previos valvulares y demás, el sonido no es digital, es de estudio, pero me gusta, suena natural.
También he aprendido unas cuantas cosas que escucharéis en las entrevistas y fragmentos con los ingenieros sobre cómo colocar cada parte de la batería en su lugar en la mezcla, lo importante que es que la batería esté PERFECTAMENTE afinada (una de 800 euros suena mejor en estudio bien afinada que una de 5000 afinada regularmente...), cómo quitar colas a los timbales, que lo ideal es que solo el bombo vaya comprimido con fuerza para que suenen los matices (sobre todo, NO comprimir apenas el charles, que se cargan las dinámicas) y que, si bien con un estudio casero como el mío suenas "bien", con uno como el de este hombre, de decenas de miles de euros en material (solo cada previo vale lo que una guitarra cara de narices) suenas espectacular

y encima te da para grabar muchos estilos...
Si que hay trucos que me estoy apuntando de colocación de micros, edición etc. Solo tuvimos que hacer 5 o 6 cortes en total (de empalmes por pequeños errores) en la batería, y es curioso ver los trucos para evitar que se note, como prolongar artificialmente un corte y superponerlo con el siguiente, etc. Eso si, es como con el famoso autotune, muchas veces se notaría y es mejor regrabar.
Ah! Y que genera mucha tensión. Sales agotado!