
Si has seguido las dos entregas previas de esta serie, lo mejor viene ahora, por que no solo te sabes la escala pentatónica menor... ¡también casi conoces la pentatónica mayor!
Si has seguido las dos entregas previas de esta serie, lo mejor viene ahora, por que no solo te sabes la escala pentatónica menor... ¡también casi conoces la pentatónica mayor!
En esta lección, centrada en el campo de la improvisación, explico qué son y cómo funcionan los cromatismos y muestro varias ideas y ejemplos de su uso práctico.
En la primera entrega de “De principiante a principiante” vimos la escala pentatónica menor, su formación, los diagramas y las digitaciones. Ahora vamos a ver como podemos aprendernos esta escala a la perfección.
El shredder italiano, Gianluca Ferro lanza su DVD instruccional.
Últimamente se ven por el foro a muchos usuarios preguntando acerca de las escalas: cómo se lee un diagrama de escalas, qué significan los puntos, cómo se tocan... Como principiante que soy, voy a tratar de explicarlo como a mí me lo enseñaron.
En este artículo explicaremos el funcionamiento de los modos griegos y se verán ejercicios para comenzar a familiarizarnos con su peculiar sonido.
Ya te puedes apuntar al curso de Paul Gilbert en ArtistWorks.
He tratado de elaborar una guía extensa recomendando varios libros o libro-cds, además de métodos, dvds y webs, para el aprendizaje de la guitarra eléctrica. En este primer capítulo repasaré libros de armonía y solfeo y haré mención a revistas de guitarra del presente y el pasado con artículos de calidad.
Herramienta fundamental para la comprensión de la armonía en general, y para la construcción de cualquier escala o acorde que se pueda llegar a utilizar, en los diferentes estilos y entornos musicales que se nos puedan plantear.
En este artículo pretendo enseñar que, con memorizar unas pocas fórmulas, podemos sacar mentalmente cualquier acorde sólo conociendo la calidad de los acordes de la escala mayor.