Efectos

Line 6 Helix Stadium y Stadium XL, los sucesores de Helix llegan con pantalla táctil y clonación de amplis

Con el pretexto de celebrar los 10 años de Helix, Line 6 acaba de ofrecer un evento online presentado por el guitarrista Tim Pierce. Alguno habría que ya sospechaba que no era un evento de marketing cualquiera del montón, y es que fue el momento elegido por Line 6 para soltar el bombazo: sin previo aviso, presentaron los nuevos Helix Stadium y Helix Stadium XL, los sucesores de Helix, equipados con mucha más potencia y con un puñado de prestaciones.

Helix Stadium y Stadium XL
Helix Stadium y Stadium XL
Line 6

Helix Stadium y Helix Stadium XL: pantalla táctil y más potencia

[Índice]

Line 6 ha decidido reducir un poco los tamaños, comparado con sus anteriores Helix Floor y Helix LT, al ofrecer dos pedaleras de unos 50 x 25 cm y 40 x 24 cm respectivamente y con menor peso. Eso no le impide tener la pantalla táctil "más grande del mercado" (de 8" concretamente), y 12 pulsadores, que en el caso de la Stadium XL tienen además pantallas individuales de alto contraste para tener siempre controlado lo que tenemos asignado a cada una de ellas. Otro detalle exclusivo de la más grande de las dos es, obviamente, el pedal de expresión integrado.

Gracias a esta nueva pantalla, tanto la representación de los equipos virtuales que vamos seleccionando como las emulaciones de pantalla — que han sido creadas desde cero — tienen un aspecto muy realista, similar a una fotografía. La potencia ha sido incrementada sensiblemente: ahora es posible tener funcionando a la vez 4 rutas de audio estéreo simultáneas, y activar 48 bloques de efecto al mismo tiempo, extraídos de la colección de efectos HX de los que ya disfruta la familia Helix.

Modelado Agoura

[Índice]

Las emulaciones de amplificadores por modelado de componentes — la tecnología opuesta al clonado, del que también hablaremos luego — han sido puestas al día. La nueva tecnología Agoura, que saca el nombre de la calle de Calabasas, California, en que Line 6 tiene sus oficinas, promete mejor sonido y mayor realismo. el producto partirá con 16 amplis de guitarra y 6 de bajo con esta tecnología.

Proxy: ahora con clonación de amplis

[Índice]

"Si otros lo tienen, nosotros también", parece que esa haya sido la filosofía de producto esta vez. Es algo que se nota en la pantalla táctil (una asignatura pendiente en Line 6 hasta hoy), pero también en la capacidad de hacer clones (perfiles, o como queramos llamarlo) de amplis reales. la nueva tecnología se llama Proxy, y promete ser interesante. Eso no es incompatible con la librería de amplis emulados de la tencnología Agoura que antes hemos mencionado, pero desde luego que es una prestación de moda, y por la que están apostando hasta fabricantes de gamas inferiores.

Más tecnología útil

[Índice]

Control hype

[Índice]

Este "parámetro mágico" nos permite alternar entre el sonido realista de la emulación de ampli que hemos elegido y la "idealización" de ese sonido de ampli. Parece un concepto algo místico, pero ellos entenderán a qué se refieren: en cualquier caso, nos dará dos opciones de feeling de cada ampli.

Focus View

[Índice]

Hay una modalidad de ajuste de sonidos que no se basa en potenciómetros, sino en arrastrar un cursor sobre diferentes clases de sonido general, definidas con palabras más comprensibles o más inspiradoras.

Showcase: función de playback con automatización

[Índice]

Cada vez es más frecuente que los músicos modernos utilicen pistas de acompañamiento, que van sincronizadas a cambios de presets, cambios en las luces de la sala o proyecciones de vídeo. Line 6 ha creado un motor de playback y automatizaciones en que podemos reproducir nuestras backing tracks y, cómodamente, añadir marcadores sobre ellas que provocarán sucesos como cambios de escena, preset, envío de mensajes MIDI o sucesos externos como cambios DMX en la iluminación o en la proyección de vídeos.

Conectividad física

[Índice]

La mayoría de las conexiones imprescindibles se mantienen, como las salidas estéreo, 8 conexiones de Send/return, salida de auriculares, conexiones MIDI y conexiones para pedales auxiliares o de expresión (4 en el caso de la Helix Stadium XL y 2 en el caso de la Helix Stadium).

Además, habrá doble entrada de instrumento, y entrada de micro en ambas unidades. Las cualidades analógicas de estas conexiones han sido mejoradas, de tal modo que el aparato en general debería sonar mejor, y tener mayor rango dinámico en el preamplificador.

Sin embargo, esta vez se ha decidido mover a un módulo externo (conectado mediante una conexión propietaria de Yamaha) aquellas conexiones específicas para usuarios de otros productos Line 6, así pues, conexiones propietarias como la de Variax o el L6 Link ya no forman parte del producto, pero están disponibles en un módulo que podemos adquirir aparte.

¿Descatalogarán Helix?

[Índice]

La cosa es que no, no se descatalogan los antiguos Helix. Line 6 seguirá dando soporte a todos los productos de la gama Helix, que de paso ocupará un tramo de precio más asequible que el de las recién llegadas. Así que si te acabas de comprar una, no te preocupes, no van a retirarlas bruscamente y te vas a quedar tirado sin actualizaciones. Además, los presets antiguos serán compatibles con la nueva.

¿Cuándo estará disponible?

[Índice]

El vídeo promocional la sitúa en otoño, así que habrá que esperar hasta entonces.

Más información | Line 6

¿Te gustó este artículo?
26
Ofertas Ver todas
  • Boss Katana Mini
    -9%
    Boss Katana Mini
    99 €
    Ver oferta
  • MXR 1974 Vintage Phase 90 B-Stock
    MXR 1974 Vintage Phase 90 B-Stock
    166 €
    Ver oferta
  • Harley Benton DNAfx GiT
    -13%
    Harley Benton DNAfx GiT
    129 €
    Ver oferta

Regístrate o para poder comentar