Todo el mundo tiene derecho a expresarse musicalmente.

ikazategi escribió:belial, si yo entiendo tu postura... pero haber, tu montas un grupo, incluso que tocais todos de puta madre, una musica buena...
si no tocas sin que te paguen un duro, no sales ni del local.
pagar 80€ no es pagar... algunos bares de por aqui lo hacen.. pero te sirve para ir ahorrando haber si algun dia reunes un poco de pasta y te da para invertirlo para el grupo...
yo tengo un grupo montado de hace medio año, tenemos temas compuestos, son todos buenos musicos y para mi, sonamos bien... pero eso si, tocamos donde podemos, porque si pensaramos en cobrar, o en no perder dinero, nos quedariamos en el local...
es dificil darse a conocer.. y mas sin dinero.. la unica salida es tocar donde puedas a fin de que la mayor parte de la gente que puedas te escuche.. y eso aveces no sale a cuentas.. pero como te digo, es un caso muy diferente a un grupo de versiones...
Carls501 escribió:belial en ningun momento he puesto eso, ademas creo que lo he dejado claro con mi comentario posterior, creo que aqui el unico comentario salido de tono ha sido el tuyo diciendo que me importan un bledo los demas musicos y con el me da igual lo que les pase a otros, sin tener ni idea de nada mas.
un saludo y ante todo wen rollol
Alguien escribió:Si yo entiendo lo que dices, mi grupo no es de versiones y si podemos tocar es porque por ciertas circunstancias hemos conseguido contactos.
El problema es que la mayor parte de locales no nos pagan porque dicen que otros lo hacen sin cobrar.
Incluso se ha dado el caso de estar contratados y que cancelaran la actuación con nosotros porque otros, sabiendo que íbamos nosotros, dijeron que ellos lo hacían gratis
blackmoore escribió:Yo creo que sin sacar las cosas de quicio, para cobrar hay que ser profesional, osea, que te ganes la vida con ello...si tocas en fiestas de pueblo, bodas o fiestas y tocas los exitos del momento, lleves el equipo o no, pues debes cobrar y bien, porque estar ejerciendo un trabajo, que como decia el otro....fijate si es malo trabajar que si no nos pagaran no lo haciamos....
ahora bien si estas empezando y quieres tocar en directo en un bar, pues ....ole....es una experiencia unica.
insomnio escribió:Me recuerdas a ese fulano.. cantante.. ese tal .. Francisco.
Todo el mundo tiene derecho a expresarse musicalmente.
Andrés_Gándara escribió:Belial, Julio, y demás, me sorprende la manera en que ven a la música.
Ustedes la están poniendo como una industria, un negocio, cuando antes de eso, es un ARTE. No puedes pasar toda la vida esperando que te paguen por lo que haces, a diferencia de lo que hacen parecer en sus comentarios.
Les cuento un poco de mí, a pesar de ser joven (17 años), llevo presentándome en publico desde que tenía menos de 7 años, ya sea cantando, tocando alguna percusión, y claro la guitarra. Cada mes tocamos como mínimo unas 2 veces, y a veces - como en navidad- tocamos más de 10 veces al mes, tocamos con varios grupos, etc.
Ahora que he dejado claro que sí tengo experiencia tocando en público (incluyendo giras internacionales con música folclórica mexicana) creo que puedo lograr que tomen un poco más en cuenta mi opinión.
Les pondré un ejemplo, hace un tiempo fuimos a tocar ''al Pueblito'', un municipio cercano a mi ciudad. Tocamos, salió muy bien, a la gente le encantó, y pasaron los meses, y nunca pagaron el concierto. Un tiempo despues, nos salió otra invitación al mismo lugar, y yo le dije a mi papá ''No hay que ir, ya ves que no pagaron la última vez'' Y él me explicó que en ésto de la música a veces hay que poner de tu parte, no esperar siempre dinero, que aunque no te paguen, la música hace pasar un buen rato a la gente y les difunde la cultura, además probablemente alguien del público anotará tu telefono para contratarte más adelante.
Igualmente, varias veces al año nos salen invitaciónes de algún pueblo remoto y pobre al que casi nadie va, incluso con un camino peligroso, y aún así vamos, aunque paguen poco, porque vale la pena llevarles un poco de cultura que ellos NO tienen acceso o simplemente no conocen.
Recuerden que la música no es un trabajo nadamás, qué hay de echarse ''el palomazo'' con algún amigo, de hacer alguna obra de caridad, cambien un poco esa mentalidad, claro que no puedes regalar tu chamba todo el tiempo porque te mueres de hambre, pero vamos alguna vez hay que poner de nuestra parte.
P.D: Por supuesto que todos en nuestra familia vivimos solamente de la música.
Trucao escribió:Una cosa es la música y otra los negocios.
Cuando se te acerca alguien para proponerte un negocio hay que ser consciente de que se habla de dinero.
La industria musical funciona igual que cualquier otro negocio: lo primero es el dinero. Al menos así lo entienden en la actualidad.
Si alguien quiere contratar tus servicios como músico debe pagar lo que tú, como músico, consideres que es justo. Y si no hay acuerdo, aquí paz y después gloria.
Y si hay mono de tocar, lo mejor es saber en qué locales se suelen hacer jam-sessions.
Saludos y que vaya mejor la próxima vez.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo