
Después de casi 15 años como endorser de Dean Guitars, Dave Mustaine es ahora un artista Gibson y se estrena con 3 modelos; una Gibson y una Kramer estilo Flying V, y una acústica con 24 trastes, a los que seguirán versiones Epiphone.
Después de casi 15 años como endorser de Dean Guitars, Dave Mustaine es ahora un artista Gibson y se estrena con 3 modelos; una Gibson y una Kramer estilo Flying V, y una acústica con 24 trastes, a los que seguirán versiones Epiphone.
Además de la nueva pala Kalamazoo de Epiphone, estos dos prototipos en crema y negro destacan por montar nuevas humbuckers activas Fishman Fluence desarrolladas en colaboración con el guitarrista de Trivium, y controladas por 4 potenciómetros Push/Pull.
La primera Epiphone signature para la co-fundadora y líder de la banda Heart tiene cuerpo de Caoba con un Veneer de Arce Flameado; mástil encolado de Caoba con diapasón de Ébano; puente con cuerdas a través del cuerpo, y un par de humbuckers ProBucker con selector de 5 posiciones.
En las últimas horas, el guitarrista compartió en su Instagram una foto de una colección equivalente a la Gibson Slash Core Collection que caracterizó el inicio del año pasado en la marca, pero en versión Epiphone.
La nueva signature dorada parece tener las mismas especificaciones que la versión de color negro, incluyendo cuerpo y mástil encolado de Caoba con diapasón de Ébano, un puente-cordal de una pieza estilo wraparound, y una única pastilla Seymour Duncan P-90.
Con la misma estética retro de las originales pero adaptadas a los tiempos modernos, todas ellas tienen cuerpo y mástil encolado de Caoba; diapasón de Laurel indio; cejuela Graph Tech NuBone; potenciómetros CTS; nueva pala Kalamazoo, y pastillas Mini Humbucker o P90 según modelo.
Además de las nuevas pastillas activas esta actualización llega con cuerpo de Caoba con tapas de Arce y venner de Arce flameado; mástil encolado de Caoba con perfil SlimTaper asimétrico y rebaje en el talón; clavijero Grover Rotomatic con bloqueo; y un nuevo modelo Extura derivado de la Gibson Explorer.
El primer resultado de esta colaboración es una recreación de la Les Paul del 59 que trae un cuerpo de Caoba con tapa de Arce y venner de Arce flameado; mástil de Caoba con diapasón de Laurel indio; pastillas Gibson BurstBucker, potes CTS, y cejuela Graph Tech.
A los primeros les acusa de haber registrado la marca y diseño de la Epiphone Coronet y de hacer réplicas sin pagar royalties. Mientras que en el caso de Colling alega que la forma de la pala que intentan registrar es demasiado parecida a las de sus modelos Gibson y Epiphone.
Los dos efectos tienen sus propios controles independientes además de un joystick que permite jugar con la oscilación y la interacción de los dos efectos al estilo de un Kaoss Pad. Además le han sustituido las pastillas por unas Tonerider Generator y lleva una fuente de alimentación personalizada.