Esto de los anglicismos me recuerda a un anécdota que me contó mi padre... aunque no tiene mucho anglicismo, pero me hizo mucha gracia...
Le mandaron un mensaje de una empresa de telefonía móvil, o le llamaron, no recuerdo bien, que decía algo así como:
"Recibirá una tarjeta SIM con su PIN y un PUNK todo en un PACK".
Mi padre no entendía nada de nada 😅 decía... 'pero qué me está contando ésta??!! 😅'
Se partía de risa mientras me lo contaba 😂... Y yo más, claro! 🤣🤣
4
Buscad por ahí de dónde parece ser que viene el castizo "chomino / chumino"... y echaos unas risas...
1
Baneado
#294
Show me now.....haha
1
Yo los uso todo el rato si el contexto es el correcto. La lengua inglesa es perfecta para transmitir ideas y acciones de forma más breve que el castellano, las frases son también más cortas.
Me encantaría que el castellano fuese más sintético e hiciese posible comunicar ideas y acciones de la misma forma pero no lo es. Igualmente es menos rígido en la aceptación de 'palabro' y nuevos usos.
Tengamos también en cuenta que de forma tácita se ha convertido en la lengua más común tanto en internet como en el mundo de los negocios, vamos, donde está la pasta.
Creo que una cosa es el abuso en la utilización de términos anglosajones (del que puedo ser culpable) y otro el uso correcto.
1
#287 básicamente la traducción es que busca dependiente para verduleria.
Bueno, ya es tarde, me retiro a vacunar la carpeta (to vacuum the carpet). Uséase, a pasar el aspirador a la alfombra.
1
Un poco al hilo de lo que vais comentando, eso de Disney "plas" de donde narices sale? Es un anglicismo, tontería pura y dura o es que ahora resulta que en latín siempre se tendría que haber dicho plas en vez de plus?
Por lo demás de acuerdo con lo que comentais. Ya hace mucho que se ha ido de madre.