mod
Hola, justo lo estoy probando en la redacción estos días (ya veréis pronto el vídeo) y no, no es el Pod Go. Es otra cosa: cierto es que lo han hecho con la tecnología de Helix, pero no hay equivalencias muy directas en los 6 amplis que incluye, en los efectos sí que comparte nombres con la familia Helix.
Mi conclusión es simplemente un combo de bolos, con 6 sonidos equilibrados para tocar casi cualquier cosa y no marearse con si Big Muff, Proco Rat... nada, cada ampli tiene su boost fijo que no tiene ningún nombre particular.
Si vas a tocar en garitos muy peques, o sitios con técnicos de sonido que tengan poco de técnicos de sonido, me inclinaría por el Catalyst, así tu sabes que tienes tu ampli y fin de la historia.
Yo sí que me suelo lanzar a ir por ahí solo con pedaleras, pero porque suelo llevar inear, y la mitad de las veces nuestro propio técnico. Si no conozco la sala/técnico, les envío un mail/llamo para explicarles el rollo del inear e ir por línea. Si veo que titubean, me llevo alguna etapita+pantalla o algo. Pero no suele pasar. Lo habitual es que el técnico sea serio y sepa perfectamente de qué le hablo.
2
UAU, Micky, mil gracias por la respuesta tan rápida! Está claro que en guitarristas estáis en todo y a la última porque os dedicáis a esto de verdad y con pasión. Entiendo lo que dices y deduzco que la distorsiones del Catalyst serán más o menos cercanas a un modelado de sonido de válvulas decente. Lo de ir sin pantalla me parecería el paraíso, pero el inear y yo no sé si somos compatibles (soy demasiado mayor). Creo que hiciste un vídeo sobre eso, pero las barreras psicológicas de sonar en tu oreja y no en el escenario, para mí son insalvables (¿hay cura para eso?).
Ya que estamos, para abusar de tu paciencia, hay una cosa que no he comentado que me tira para atrás de Catalyst: sólo te deja un efecto en cada ampli. No sé si lo he entendido bien, y creo que es raro porque si quieres competir con el katana no puedes meter solo un efecto de FX por preset (ademas de reverb y boost). Lo típico es meter un chorus y delay, y ya no lo puedes poner manualmente... Además del asunto de que no puedas activar y desactivar los efectos que componen cada preset por separado, ¿no? (o quizá puedes hacerlo pero con una pedalera adicional que vale la mitad del coste del ampli). Para eso el Pod Go es mucho mejor...
Mil gracias por la respuesta y por vuestro trabajo. Me encantan tus demos superexhaustivas (no entiendo ni el 95% pero seguro que hay seres que sí), sois geniales!!!
#2 Una pregunta, Micky! Sabes si el Catalyst 200 tiene una entrada estéreo para el fxloop?
Si los efectos pre etapa de potencia del catalyst como reverbs, modulaciones y delays son en estereo con los 2 altavoces, sabes si el loop de efectos es estereo y separa la señal hacia cada uno de los altavoces?
Yo uso una HX Stomp y he conseguido usar el wet-dry o los efectos stereo de mis presets (2 amplis, sin pantallas) en un Blackstar IDCore 100 que lleva 2 retornos independientes.
Para que no se vuelva loco el ampli, hay que conectar la entrada del ampli con la salida del fxloop, que si no entra en un feedback loquísimo.
El tema es que el blackstar es pequeñito y los conos son de 10pulgadas y me gustaría tener algo un poco más gordo y con más entidad. Además, no me chiflan cómo suenan los combos cerrados por detrás.
Hay forma de salir en wet-dry con los catalyst de 2 conos o hay que irse a un Roland Jazz Chorus?
¡Muchas gracias!
mod
Perdonad los dos, que no he podido contestar a tiempo.
#2 El Catalyst es mas limitado en efectos: a la vez solo puedes poner 3 por preset, a saber, boost + mod/delay/pitch (no a la vez) + reverb.
Hay 6 bancos de 2 presets cada uno accesibles via Midi. Sin Midi, solo hay 2 presets. Katana es mas flexible, si.
#3 El que hemos probado nosotros solo tiene 1 cono, por lo que es Mono y el fx loop tambien. El modelo 200, que yo vea, diria que es mono tambien el fx loop.
Mucho mas versátil la pedalera, eso de calle, pero pruébala bien a potencia de ensayo por que a mi la Helix no me gusto nada y me paso lo mismo con el catana, pero antes tuve el spiderV y si lo tuve un tiempo. Las pedaleras y los monitores te tienes que hacer o gustar y el ampli suele funcionar mas fácil. Ahora tengo un ampli a valvulas y una Headrush mx5 y me gustan ambas cosas por separado pero en garitos pequeños y el local prefiero el ampli.