Nux Trident a prueba: una pedalera con muchos sonidos, pero fácil de usar
Pros
- Manejo bastante sencillo, que evita los menús en buena medida
- Gran número de pulsadores con funciones prácticas
- Tamaño relativamente compacto
- Variedad de sonidos notable
- Editor por software de excelente aspecto
- Looper
- Conectividad muy generosa, con salidas XLR, loop de efectos y MIDI
Contras
- Los presets de fábrica necesitarán algunos retoques en el apartado CAB
- Sonido competitivo, pero algo más humilde que algunos competidores famosos
- La sección de amplis podría haber prescindido de las pantallas y menús
- Hemos observado algunas inestabilidades en la comunicación del editor
En tiendas
- Nux Trident: 392€ en Thomann
Son incontables las pedaleras digitales que hoy en día tenemos a nuestro alcance, pero incluso dentro de las económicas como la que vamos a revisar hoy, hay diferencias que las pueden hacer más indicadas para nosotros.
La Nux Trident es un multiefectos del fabricante asiático que recoge la experiencia acumulada con su exitoso "solo-efectos" Nux Cerberus, una de las virtudes del cual era renunciar a los manús farragosos en favor de las perillas. Por supuesto, luego tenía un editor para ordenador y funciones secundarias de esas a las que solo se acceden "presionando no-se-qué mientras giras no-se-cual", pero estaban dosificadas con sabiduría.
Sin embargo, este Nux Trident se ha visto obligado a incluir pantalla para satisfacer la principal ventaja que lo diferencia de la Cerberus, la inclusión de emulaciones de ampli y pantallas de altavoces. Habrán considerado que era importante no restarle ni una pizca de flexibilidad poniendo un menú físico cerrado, pero el caso es que nos hubiese encantado seguir viendo también esa sección con el formato de perillas y selectores de palanca que sí han conservado en las secciones de modulación, delay, reverb y FX.
Aún a pesar de ese punto que nos habría robado el corazón, sigue siendo una pedalera excelentemente diseñada para el precio que tiene, con la que es fácil hacerse con el control en solo unos minutos. Otra de sus mejores bazas es la presencia de numerosos pulsadores de pie, con funciones sabiamente asignadas que, en todo momento, nos permiten acceder a presets y la activación/desactivación de los efectos individuales que los componen.
Para acabar de redondearlo, cuenta con un looper y una sección de entradas y salidas muy generosa: no solo hay salidas estéreo jack, sino que también las hay en XLR, auriculares, envío y retorno para efectos externos (programable, para que podamos incluir o no incluir dicho efecto según el preset) e incluso conexiones Midi para enviar y recibir mensajes hacia y desde otros dispositivos. Quizás no tenga la flexibilidad para ser un auténtico master controller (o sea, una pedalera Midi con funcionalidad completa), pero sí saldremos del paso pudiendo enviar unos cuantos Programas.
Hoy ya nada le sorprende a uno, pero las prestaciones de esta Nux Trident, que no llega a los 400 euros, son muy competitivas. Es cierto que el sonido de fábrica de las memorias requiere un cierto trabajo, muy especialmente en el área de las emulaciones de altavoz, que recomendamos cambiar por otras (ya sean las internas o aportadas por nosotros) para evitar algunos sonidos enfangados, pero no debería ser un obstáculo para acabar logrando sonidos que funcionen.
Más información | Nux
En tiendas
- Nux Trident: 392€ en Thomann