1
1
PRS David Grisson SE DGT
Opiniones de usuario (1)
Últimas opiniones de equipo Ver todas
-
Cort M600
Llevo con ella desde 2008 que la compré a Toni Llo...
por Enrique Madruga
-
Victory V112WW-65
No soy experto en pantallas, lo lo compré para el ...
por Rossend Bruch
Pros: Sensaciones con cuerdas y pastillas.
Contras: Quizá el peso.
Básicamente es una doble humbucker de pastillas cubiertas (divisibles) con vibrato y controles peculiares.
Hay gente que critica (en páginas como The Gear Page) cualquier cosa de la guitarra y yo lo entiendo, pero me parece que es una guitarra que vale su precio, aunque sea de Indonesia.
Si no fuera "signature", igual costaría 60-80 euros menos, pero tampoco tendría dos potes de volumen y unas pastillas de diseño propio. Y el acabado es perfecto, por cierto.
Lo que yo me he encontrado al estrenarla es (de arriba abajo):
MÁSTIL
Esta es una de las claves que pueden hacer que alguien adore o no conecte con la guitarra. La otra creo que serían las pastillas.
Clavijeros
- Muy suaves y sin juego.
No entiendo las críticas que he leído sobre ellos. Igual el proveedor era peor en una época y a mí me ha tocado una unidad con clavijeros mejores.
Cejilla
- Bien, ni alta ni baja y sin enganches ni ruidos.
Trastes
- En su sitio.
- Terminales simplemente biseladas (si quieres terminación esférica has de hacerla tú).
- Los más pulidos que me he encontrado nunca de fábrica. Es algo que SE NOTA realmente cuando estiras una cuerda.
Forma
- El mástil me da (a mí) la sensación de C - V, en el sentido de que es redondito y sin nada de hombros (lo contrario de un tipo D).
- Los bordes del diapasón no tienen redondeo alguno.
Esto quizá puede hacer que se note más ancho de lo que es.
- Claramente se nota la profundidad, el grosor: al digitar, notas que el pulgar está más alejado de los dedos de los trastes, que la mano se tiene que abrir más para adoptar la posición que cuando coges un mástil moderno o un 60s Gibson. Pero no da la sensación de ser grueso.
- Lo que está claro es que el paso de una guitarra con "modern C" a esta guitarra SE NOTA.
- También transmite una evidente sensación de solidez, como si fuera un objeto muy rígido.
Las antípodas de una SG o una Ibanez, que siempre se sienten frágiles, aunque no lo sean.
- La tensión de cuerdas me parece GENIAL.
Aquí seguramente la escala es la clave, más corta que Fender, más larga que Gibson. Las cuerdas no están ni demasiado duras ni se comportan como chicles. Están perfectas.
CUERPO
- Me parece comodísimo en cuanto a formas. El reborde de las PRS core (precioso en las fotos) se me clava en el antebrazo, pero este cuerpo no lo tiene y, por tanto, me gusta más.
- Pesa. No la he puesto en báscula, pero sin ser una Les Paul, se nota. Si estás acostumbrado/a a Ibanez, SG y guitarras de maderas ligeras, lo vas a notar después de una hora tocando.
- Me gustan los herrajes de correa. Anchotes y con una forma que hace fácil ponerle una correa nueva, pero no facilitan demasiado que se suelte, como las Fender e imitaciones.
PUENTE
- Bien, ni pierde afinación a la primera ni es un Floyd Rose.
- Obviamente, al no ser fijo, al afinar estás estirando las cuerdas y los muelles y cuando estiras una cuerda, afectas a la tensión del resto de cuerdas.Eso es así por construcción, a menos que lo bloquees o le metas una tensión de muelles brutal.
- Las selletas están confinadas entre dos paredes, así que no hay vibraciones o ruiditos.
- La palanca se coloca y se quita al tirón, sin darle vueltas, porque no va atornillada. Se puede ajustar una pequeña allen y así no se cae o se mantiene en una posición.
ELECTRÓNICA
- El jack no estaba suelto y no bailaba ni hacía ruidos.
- Los potes no hacían ruidos, la progresividad es normal.
- El interruptor de simple/ doble es suave.
- No había ruido de tierra (he tocado en casa, sin mil equipos de iluminación cerca y a volumen doméstico, por lo que esto no sirve como evaluación).
PASTILLAS
- A ver, tienen su voz propia. En relación con pastillas Gibson es como si fueran hermanas. Las reconoces, pero ves claramente que hablan igual.
- Viniendo de pastillas Fender me he quedado asombrado con su "resolución", con la capacidad de captar y diferenciar sonido. Son como cristalinas. Es como oir una canción con el móvil y ponerte unos auriculares buenos, aparecen detalles que se te habían pasado desapercibidos.
- ¿Pero rugen? ¡Sí! Las he tocado con una pedalera digital en un ampli a transistores y me ha dado la risa de felicidad. ¡Sonaban de p.m.! Cuando las pruebe con un valvular voy a tener un orgasmo.
- Otra peculiaridad es que en forma de pastilla simple son mucho más convincentes que ninguna que haya probado antes. Realmente son usables, no te pegan el golpe de otras que se vuelven mudas y chillonas al partirlas. ¿Es lo mismo que tener pastillas simples? Yo diría que casi, sobre todo en medio del resto de sonidos de la banda, pero obviamente no va a sonar igual a la de puente de una strato, porque la geometría es diferente (escala distinta, ubicación diferente), el mástil no es el mismo (no es arce, no está atornillado...) así como tampoco es idéntica a la de puente de una tele (el diseño y construcción es distinto y el puente no es fijo, etc.
Aquí habría quien dijera: "Pues vaya una patata, ni suena como una Gibson ni como una strato ni como una tele".
Mi respuesta es: Suena bien. Y en una sola guitarra (no en tres) tienes la capacidad de tocar lo que te de la gana, desde jazz a metal.
¿Recomendaría esta guitarra?
Absolutamente.
Por una parte, los miedos que tenía sobre si la calidad de PRS SE era un mito se han disuelto.
Por la otra, las primeras sensaciones (las que no engañan) han sido muy buenas. Me refiero a sensaciones tocando, no estéticas.
Cuando le haga un ajuste global, terminando de pulir acción, quintado y altura de pastillas se va a quedar para entrar a vivir.
Finalmente, diría que ninguna guitarra es perfecta. Lo que es un defecto en unas, se convierte en ventaja o atractivo en otras. Pero sí es importante que como instrumento, funcione.Y esta lo hace muy bien.