Bueno, Fran, te contesto yo a algo.
Por lo general, cuando se habla de un bajo activo, se refiere a que tiene un previo activo incorporado. La diferencia esta normalmente en las posibilidades de ecualización. En los activos tienes realce de frecuencias y recorte de las mismas, frente al solo recorte de los pasivos ( funciona como la regulación de tono de las guitarras). Normalmente también tienen más salida (pero no es tampoco algo exagerado, además muchos amplis tienen entradas diferentes para activos y pasivos con distintos niveles de ganancia. Como siempre hay quien dice que los pasivos son más "organicos".
Lo del tema de las pastillas, su colocación y todo eso es un mundo. Hay estándares como los tipo precisión ( con una pastilla Split-coil en una posición mas o menos central, con sonido gordote y rockero), los jazzbass ( dos pastillas single en posición central y puente, muy versátiles); los dos son casi los mas reconocidos como sonido de bajo. Hay otros tipos, como los music man y sus pastillas humbuckers, o los tipo ibanez (más modernos tanto en aspecto como en sonido, modernos pero también muy populares y versátiles). También los hay "hibridos", con pastillas precisión y jazz, o humbucker y jazz o humbucker y precisión..., vamos un mundo.
Respecto a la posición de las pastillas, lo normal es en posición central y/o puente, pero hay también con pastillas en posición mástil, como los Gibson EB o los epiphone Jack cassidy ... y la influencia es como en la guitarra, mientras mas cerca del mástil, sonido mas gordote y menos definición.
Una recomendación es que busques qué bajo llevan los bajistas de los grupos que te gusten o a los que quieras sonar para tener una referencia de qué buscas, jeje, pero que después pruebes todo lo que puedas.
Perdón por el tocho.
Un saludo.
Perdonad, he tenido un lapsus. El epiphone jack cassidy tiene la pastilla en posición central, no en el mástil.
Me queda mas claro el asunto sobre el que me hablas, pero siendo mas conciso, según con que configuración de pastillas , ¿por que terrenos musicales podría moverme? , y que me dices de los bajos de 5 cuerdas? , gracias por tu atención!!!
Pues la verdad que casi con cualquier configuración d pastillas puedes hacer casi todo , aunque para mi gusto, sobre todo con los p, j, o MM. ( yo tengo un jazz bass, y un g&l con dos humbuckers de cuatro cuerdas y un tipo MM de cinco).
Respecto a lo de 4 o 5 cuerdas... Los 5 cuerdas tienen esas notas de mas que están bien y otras posibilidades de digitaciones, pero tb tiene mas dificultad (tienes que mutear mas cuerdas para evitar vibraciones), el diapasón si se queda mas grandote y si vienes de la guitarra tienes esa cuerda grabe adicional que te puede liar al principio. Vamos, a mi modo de ver, si no te hace falta, mejor 4 cuerdas, jeje.
Un saludo.