
Construcción "artesanal" Ukelele o Ukulele soprano

OFERTASVer todas
-
-31%PRS SE P20 Parlour Pink ¡stock limitado!
-
Harley Benton SC-450Plus VB VS
-
Harley Benton ST-20HSS SBK

#13 Gracias compañero
!
Finalmente opté por ocupar ALERCE, de todo el alerce que tengo, recordé que tenia un tablon guardado por años, incluso tiene mas edad que yo ( 18 ), el tablon debe tener unos 30 hecho tablon, o quizas mas.
Talbon de ALERCE completamente seco, tanto asi, que estuvo como 1 hora rebajando 1 cms con el cepillo electrico... juzguen uds. si es dura o no, pero, nunca habia cepillado una madera tan dura.
Imagen no disponible
Tablon antes de cepillar, un enfoque para que se note la veta un poco, la madera es rojiza.
Imagen no disponible
Para partir y sacar las ALAS para el Top, ocupe la tecnica de cortar con la sierra orbital, primero por un lado, después por el otro, el sobrante, pues se corta con serrucho...
* Es un trabajo peligroso, toda herramienta es peligrosa, asi que, cuando trabajen, siempre atentos
Imagen no disponible
El sobrante del tabón
Imagen no disponible
Luego de haber rebajado los detalles en las Alas y haberlas dejado bien rectas y de unos 3 mm ( y un poquito más, para luego rebajar con mas cepillo o lija, me queda más comodo
) , realizo una tecnica antigua, muchos la deben haber visto, acostar la tabla, y pasar el cepillo de mano por el costado para que quede recto y encajen bien ambas ALAS...
Imagen no disponible
Basicamente es esto ( un video que encontré por ahi )
Imagen no disponible
Luego tome unas tablas de Raulí, y las cepille, para dejarlas de unos 2mm, para los aros.... no tomé fotos del proceso ya que el celular se me descargo...
Aqui las tablas para los aros y las tablas para el Top
Imagen no disponible
Ahora tome otro tablon de Alerce ( para el Back, o fondo ) , antiguo tambien, pero nose que cantidad de años, y para partirlo, hice la misma tecnica de la sierra circular.
Imagen no disponible
Y la misma tecnica del cepillo de costado ( no se como se llama la tecnica )
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Vean la viruta ( aca le llamamos viruta, la laminita de madera que sale por el cepillo ), y admiren la hermosa veta del Alerce chileno.
Imagen no disponible
Luego corté un trozo de Avellano, para pegar en el medio junto a ambas Alas del back o fondo, no saque fotos... asi que encolé y prense
Algo parafernalico, pero entre mas peso y prensas/ sargentos mejor... tener cuidado de no apretar mucho... solo lo suficiente.
Imagen no disponible
Hubiese colocado mas prensas/ sargentos, pero son todas las que tengo
Imagen no disponible
No se logra apreciar el trozo de Avellano, pero cuando se seque la cola y empareje.... ahi verán
Esta es la idea, pero en colores distintos...
Imagen no disponible
Saludos!!!

Finalmente opté por ocupar ALERCE, de todo el alerce que tengo, recordé que tenia un tablon guardado por años, incluso tiene mas edad que yo ( 18 ), el tablon debe tener unos 30 hecho tablon, o quizas mas.
Talbon de ALERCE completamente seco, tanto asi, que estuvo como 1 hora rebajando 1 cms con el cepillo electrico... juzguen uds. si es dura o no, pero, nunca habia cepillado una madera tan dura.
Imagen no disponible
Tablon antes de cepillar, un enfoque para que se note la veta un poco, la madera es rojiza.
Imagen no disponible
Para partir y sacar las ALAS para el Top, ocupe la tecnica de cortar con la sierra orbital, primero por un lado, después por el otro, el sobrante, pues se corta con serrucho...
* Es un trabajo peligroso, toda herramienta es peligrosa, asi que, cuando trabajen, siempre atentos

Imagen no disponible
El sobrante del tabón
Imagen no disponible
Luego de haber rebajado los detalles en las Alas y haberlas dejado bien rectas y de unos 3 mm ( y un poquito más, para luego rebajar con mas cepillo o lija, me queda más comodo

Imagen no disponible
Basicamente es esto ( un video que encontré por ahi )
Imagen no disponible
Luego tome unas tablas de Raulí, y las cepille, para dejarlas de unos 2mm, para los aros.... no tomé fotos del proceso ya que el celular se me descargo...
Aqui las tablas para los aros y las tablas para el Top
Imagen no disponible
Ahora tome otro tablon de Alerce ( para el Back, o fondo ) , antiguo tambien, pero nose que cantidad de años, y para partirlo, hice la misma tecnica de la sierra circular.
Imagen no disponible
Y la misma tecnica del cepillo de costado ( no se como se llama la tecnica )
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Vean la viruta ( aca le llamamos viruta, la laminita de madera que sale por el cepillo ), y admiren la hermosa veta del Alerce chileno.
Imagen no disponible
Luego corté un trozo de Avellano, para pegar en el medio junto a ambas Alas del back o fondo, no saque fotos... asi que encolé y prense
Algo parafernalico, pero entre mas peso y prensas/ sargentos mejor... tener cuidado de no apretar mucho... solo lo suficiente.
Imagen no disponible
Hubiese colocado mas prensas/ sargentos, pero son todas las que tengo
Imagen no disponible
No se logra apreciar el trozo de Avellano, pero cuando se seque la cola y empareje.... ahi verán

Esta es la idea, pero en colores distintos...
Imagen no disponible
Saludos!!!


Que bonito que te esfuerces tanto compañero!
Tendras por ahí habilitada alguna madera en corte radial? Pregunto, porque Para la tapa, que es lo mas importante en todo instrumento de cuerda pulsada con caja de resonancia.
Yo envuelvo durante dos horas los aros en una "Playera" bien mojada! y dobla bien chido!
El metodo de construccion de brazo laminado, esta interesante, nunca lo he usado para instrumentos con Zoque! Me quedo a ver!
Cual quier cosa en lo que tengas duda! quizas pueda ayudarte un poquitin, no se mucho pero tengo ya un tiempito construyendo y vendiendo maderas.
Tendras por ahí habilitada alguna madera en corte radial? Pregunto, porque Para la tapa, que es lo mas importante en todo instrumento de cuerda pulsada con caja de resonancia.
Yo envuelvo durante dos horas los aros en una "Playera" bien mojada! y dobla bien chido!
El metodo de construccion de brazo laminado, esta interesante, nunca lo he usado para instrumentos con Zoque! Me quedo a ver!
Cual quier cosa en lo que tengas duda! quizas pueda ayudarte un poquitin, no se mucho pero tengo ya un tiempito construyendo y vendiendo maderas.


dos-tres escribió:Tendras por ahí habilitada alguna madera en corte radial? Pregunto, porque Para la tapa, que es lo mas importante en todo instrumento de cuerda pulsada con caja de resonancia.
Creo que he utilizado madera de corte radial, lo desconozco, pero me guio por la forma de contruccion y en la veta de la madera que le vi a un luthier de mi ciudad, es la misma madera y la veta iba en la misma direccion, no creo que me perjudique el instrumento la verdad, ojala no me perjudique :s ....
Referente al metodo del neck, bueno hay que arriesgarse... en chile siempre se dice " echando a perder se aprende", hay que arriesgarse, si se cometen errores, de ellos se aprenden



Despues de sacar las prensas y sargentos... y cepillar, aqui el resultado del back
Imagen no disponible
Dejamosla de lado por un momento y comencemos a trabajar en la tapa...
Obviamente, donde se encoló los 2 tablones, será la mitad de la tapa, asi que procedemos a marcar el contorno del ukelele con la plantilla..
yo iba a cortar el contorno completo, pero un luthier de mi ciudad dijo que se hace la mitad, y al momento de marcar se da vuelta y se marca el otro costado, para que ambas queden igual ...
Imagen no disponible
Se invierte, y se marca el otro lado
Imagen no disponible
y voilá!!
Imagen no disponible
pero, como no debes cortar la figura sobre la linea, porque se puede cometer errores... decidi darle un margen tomando una golilla ( golilla le llamamos aca, es una lata circular con un agujero en el centro) y un lapiz, y se va marcando y la golilla va pasando por la plantilla
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Imagen no disponible
El resultado, el contorno del ukelele + el margen
Imagen no disponible
Volvemos al BACK!!!...
Como en el Back, tenemos un trozo adherido y No es recto, no tenemos una guia para saber la mitad del tablon en el ukelele, asi que no podemos colocar la plantilla y marcar....
Lo que hice fue medir el tablon ( el ancho... el ancho de todo el tablon )
Imagen no disponible
Tenemos una medida y la dividimos por la mitad, marcamos, luego marcarmos todo el tablon, y tenemos la mitad!!
Imagen no disponible
Luego realizamos el mismo procedimiento, colocamos la plantilla y marcamos el contorno...
Imagen no disponible
El resultado...
Imagen no disponible
Luego el procedimiento con la "golilla"
Imagen no disponible
El resultado!
Imagen no disponible
Y ambas partes ( top & Back )
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Saludos!!!!!!!
Imagen no disponible
Dejamosla de lado por un momento y comencemos a trabajar en la tapa...
Obviamente, donde se encoló los 2 tablones, será la mitad de la tapa, asi que procedemos a marcar el contorno del ukelele con la plantilla..
yo iba a cortar el contorno completo, pero un luthier de mi ciudad dijo que se hace la mitad, y al momento de marcar se da vuelta y se marca el otro costado, para que ambas queden igual ...
Imagen no disponible
Se invierte, y se marca el otro lado
Imagen no disponible
y voilá!!
Imagen no disponible
pero, como no debes cortar la figura sobre la linea, porque se puede cometer errores... decidi darle un margen tomando una golilla ( golilla le llamamos aca, es una lata circular con un agujero en el centro) y un lapiz, y se va marcando y la golilla va pasando por la plantilla
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Imagen no disponible
El resultado, el contorno del ukelele + el margen
Imagen no disponible
Volvemos al BACK!!!...
Como en el Back, tenemos un trozo adherido y No es recto, no tenemos una guia para saber la mitad del tablon en el ukelele, asi que no podemos colocar la plantilla y marcar....
Lo que hice fue medir el tablon ( el ancho... el ancho de todo el tablon )
Imagen no disponible
Tenemos una medida y la dividimos por la mitad, marcamos, luego marcarmos todo el tablon, y tenemos la mitad!!

Imagen no disponible
Luego realizamos el mismo procedimiento, colocamos la plantilla y marcamos el contorno...
Imagen no disponible
El resultado...
Imagen no disponible
Luego el procedimiento con la "golilla"
Imagen no disponible
El resultado!
Imagen no disponible
Y ambas partes ( top & Back )
Imagen no disponible
Imagen no disponible
Saludos!!!!!!!


Afecta mucho en el sonido, mas sin embargo en el ukulele no se que tanta diferencia puedas notar...
El corte radial es tambien conocido como Corte al Hilo...
Imagen no disponible

Te dejo un enlace para que leas algo sobre tapas va? quizas te ayude!
http://guitarra-acustica.com/2011/06/las-maderas-de-la-guitarra-acustica/
La pieza que estas usando para al back, si la ubieras encolado al revez de como lo hiciste, tenia mejor veta para se tapa que la que usaras como tapa.
Asi es, ese metodo para hacer el brazo esta chido, lo estoy planeando para una madera que tengo que no me es muy funcional, pero he visto que muchos colegas constructores lo usan!!
Suerte!!! seguimos por aqui!!!
Saludo cuate!
El corte radial es tambien conocido como Corte al Hilo...
Imagen no disponible

Te dejo un enlace para que leas algo sobre tapas va? quizas te ayude!
http://guitarra-acustica.com/2011/06/las-maderas-de-la-guitarra-acustica/
La pieza que estas usando para al back, si la ubieras encolado al revez de como lo hiciste, tenia mejor veta para se tapa que la que usaras como tapa.
Asi es, ese metodo para hacer el brazo esta chido, lo estoy planeando para una madera que tengo que no me es muy funcional, pero he visto que muchos colegas constructores lo usan!!
Suerte!!! seguimos por aqui!!!
Saludo cuate!



#19
Tienes razon, pero ya no puedo desencolar :c ; bueno, lo importante es que sonará igual, quizas no como uno mejor fabricado, pero para ser el primero.... de los errores se aprende
Gracias compañero 
#20
El comentario para comenzar tu travesía, seria, investigar mucho, revisa todo lo posible, junta todo el material posible ( googlea jejejje ); y luego en la practica es donde mas se aprende " de los errores se aprende" o como dicen en Chile " echando a perder se aprende" ... y vaya que se aprende, trata de contactar a luthieres que no sean egoistas y te puedan brindar una buena y valiosa informacion
exito en tu construccion, y seria bueno que la publiques tambien, asi te vamos ayudando 
Saludos!
.........................................................................................................................................................................................................
Bueno he dejado de lado un poco la construccion ( como es normal en mi jajaja xD) me he dedicado a intentar de ganar dinero construyendo algunos muebles u otras cosillas... referente al ukelele debo construir la dobladora o domadora de aros, cuando lo haga, ire publicando el proceso de construccion.
Saludos a todos !
Tienes razon, pero ya no puedo desencolar :c ; bueno, lo importante es que sonará igual, quizas no como uno mejor fabricado, pero para ser el primero.... de los errores se aprende


#20
El comentario para comenzar tu travesía, seria, investigar mucho, revisa todo lo posible, junta todo el material posible ( googlea jejejje ); y luego en la practica es donde mas se aprende " de los errores se aprende" o como dicen en Chile " echando a perder se aprende" ... y vaya que se aprende, trata de contactar a luthieres que no sean egoistas y te puedan brindar una buena y valiosa informacion


Saludos!
.........................................................................................................................................................................................................
Bueno he dejado de lado un poco la construccion ( como es normal en mi jajaja xD) me he dedicado a intentar de ganar dinero construyendo algunos muebles u otras cosillas... referente al ukelele debo construir la dobladora o domadora de aros, cuando lo haga, ire publicando el proceso de construccion.
Saludos a todos !


Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo