Yo sólo puedo decirte que compré el de 50W porque es barato, a válvulas y con una ganancia respetable para hacer algo de metal. No he podido darle volumen aún, así que no sé cómo reacciona a volúmenes medios altos...
Por otra parte, en el hilo del análisis del Fame 100W tienes un montón de mp3 que he subido yo del de 50W sin ninguna modificación tal y como viene, con el altavoz de casa, y a volumen de práctica en casa.
Saludos!
Oye Line74!! estos amplis Fame ya han llegado a mexico? tambien he leido los comentarios de Tonyguitar y he visto algun videito de como funciona el aparato y vaya si queda tralla, aparte de que el preio me parece muy interesante, lo que tengo entendido es que esos amplis no han salido de Europa o algo por el estilo..
Tonyguitar, para que un ampli sea más o menos bueno, no tiene el porqué estar hecho a mano. Hay muchos buenos amplis de gamas altas, los cuales están hechos en serie y con circuitos impresos y suenan impresionantes (lo importante es el diseño de la placa y los componentes). Más bien los hechos a mano y con una cierta calidad se les denomina más bien de Boutique, pero muchas veces es por el capricho o una excusa para subirles 1000 euritos más al amplificador, y los más purístas, pues les gusta que estén hechos así, pero uno hecho con placa puede ser igual o muy superior a otros hechos a mano.
Y en cuanto a los Fame, pues todo depende del presupuesto que tengas... si tienes sobre unos 400 euros... pues es posible que sea la mejor opción, incluso si tienes 600 también y con esos 200 y pico que te sobran te compras una pedalera o pedales de lo más decentes y el resultado.
Luego tienes que ver tu estilo, como has dicho haces heavy y tal, pues bueno, en un principio de debería de ir bien (está claro que un Fender... pues como que no te va...).
Pero vamos, más o menos tienes una idea de como suena y Tonyguitar los está poniendo muy bien, así que.... algo tendrán.
lo del cableado a mano o cableado punto a punto, suele ser recomendado por los tecnicos de amplificadores, y sinceramente, yo creo que es porque a ellos les resulta mas comodo que una placa de circuito impreso.
es mas sencillo de seguir el esquema, y mas facil de cambiar un componente, no se lebantan las pistas... en fin, que es mas comodo.
pero que tenga circuito impreso, si el diseño es bueno, no tiene nada de malo.
ademas, todos los amplis cableados a mano no son punto a punto.
Pues sí, ikazategi, por ahí van los tiros, y siempre que hay que hacer alguna modificación, es más sencillo hacerla.
cambiando un poco de tema,yo me compre el FAME en un calenton por que me picaba mucho la curiosidad sobre estos amplificadores,pero digo una cosa,guitarras de segundamano nunca me ha gustado comprarlas,he preferido comprarme una mas mala nueva que una mas buena de seguna mano,pero en un amplificador no,cuando me entro el calenton del FAME tenia que haberme planteado pillarme algun ENGL o alguna cosa asi de segunda mano que me hubiese costado mas o menos lo mismo
Pues Tony.... yo probé la gama más baja, la Thunder y me dejó muy muy despagado, me esperaba muchísimo más.
Por lo menos en mi Suhr no se llevaba nada bien, el limpio muy rasposo, delgado y muy chillón y la saturación la verdad es que no la probé.
Tal vez el screamer mejor, pero aún así... la saturación de los ENGL las encuentro muy arenosas y poco definidas... igual HICISTE LO CORRECTO, jejejeje
Sin embargo la gama Clasic o el Sovereing o algo así... la gente habla muy muy bien de ellos, pero... ya se dispara un poco más de precio....
La verdad es que hay veces que tenemos GAS de comprarnos cosas para la guitarra y a veces hacemos tonterías, pero otras veces descubrimos PRODUCTOS económicos que nos sacian de alguna manera el GAS y nos sorprenden muy GRATAMENTE.
YA OS CONTARÉ ALGUNA COSILLA QUE VOY A IR A PROBAR, QUE ESTAN MUY MUY BIEN DE PRECIO Y PARA CASA A MAS DE UNO LE PUEDE IR DE MARAVILLA. YA OS CUENTO.