Yo te diré lo que yo empecé haciendo para mezclar arpegios y solos. No lo tomes como doctrina, porque es sólo mi experiencia y aquí hay gente que te podrá aconsejar mucho mejor pero bueno.. yo lo que empecé a hacer para relacionar escalas , solos y arpegios es tocar escalas y acntuar las notas de arpegio. Por ejemplo: Tocas una pentatónica menor (en LA por ejemplo) , o la escala menor natural, o la de blues y a la vez resaltas las notas de arpegio del acorde LA menor 1-3-5- mientras juegas con la escala.. o un menor 7 pues 1-3-5-7, La idea es hacer la escala y jugar con ella encima de un acorde e ir marcando las notas del arpegio. Después podrás separar escala de arpegio sabiendo mejor lo que haces y fusionar los dos.
Bueno, ya te digo , no sé si esto es totalmente correcto porque no tengo gran formación técnica ni musical, pero bueno, a mi me ha servido, al menos para pasar el rato je,je
claro,
todos los arpegios se encuentran dentro de una escala
yo aprendi los modos (naturales melodicos y armonicos)
de memoria y de ahi fui aprendiendo los arpegios
mayores, menores, m7, m/Maj7, M7, M/Maj7 m6 M6 m/Maj6 M/Maj6, m7Maj9, m7bs, dim, aug, add2, add4 y todos los demas
eso si, en mi opinion es mas facil con escalas heptatonicas (mayor, menor, menor armonica, menor melodica) que con pentatonicas o pentatonicas de blues.
no es muy dificil ... un arpegio es una escala disminuida