Duda con acorde, de The Beatles

medina
#1 por medina hace 3 semanas
Buenas, tengo curiosidas por saber que función cumple el B7 que aparece en la canción Baby's In Black de los Beatles, en el analisis armónico de Alan W. Pollack https://www.icce.rug.nl/~soundscapes/DATABASES/AWP/bib.shtml dice que es un V del V aunque este va a D (IV grado de la tonalidad de A) y no a E ( V grado de la tonalidad). podria ser una especie de 2 5 1 "roto" ya que es: / Fm#/ B7 / ? / en ambos caso sería un dominante secundario. en la imagen os lo señalo con un circulo para que lo ubiqueis más rapido. gracias.
Archivos adjuntos ( para descargar)
23 - copia.jpg
Subir
OFERTASVer todas
  • Keeley 70th Anniv. HALO Andy Timmons
    299 €
    Ver oferta
  • -53%
    Afinador Daddario PWC-CT-24
    9 €
    Ver oferta
  • Harley Benton DNAfx GiT
    139 €
    Ver oferta
fran
#2 por fran hace 3 semanas
Hola, muy interesante! con toda mi ignorancia veo que de B7 va a D y E. Esta secuencia es bastante tipica (L. Kravitz la usa bastante) y seria un prestamo menor del Bm, dorico, entiendo. Asi que pasaria de un F#m dorico a un Bm dorico. No se si tiene sentido. En todo caso a ellos solo les debia sonar bien y ya está! Mis 50 cents!
Subir
medina
#3 por medina hace 3 semanas
Hola Fran , te refieres a que por un momento modulara... lo que pasa es que escuchandola tampoco me da esa sensación, seria algo así como si por un momento pasara a ser de un A Jonico a un A Lidio (entonces el B7 encajaría), he notado que este grupo montaba a veces los acordes buscando la continuidad en la linea de la voz sobre todo con el uso de aumentados, no se si aquí pasó lo mismo. podrias darme alguna de L. Kravitz que los tenga también? mas que nada por ver como usa él esta "especie de cadencia", gracias por contestar!
Subir
LaBandurriaAFull
#4 por LaBandurriaAFull hace 3 semanas
Me arriesgo a especular. Aunque seguro que hay hay otra explicacion más simple que no veo.

fm# B7 E7 es cadencia 2-5-1 a E7

D E7 es backdoor progresion a E7

Tanto B7 como D actuarían como dominante, es decir generan tension armónica con tendencia a resolver hacia un E, en este caso E7 que vuelve a ser dominante, para luego ir al tonico A. Asi que es como que prolongan el dominante de E , B7, suavizando con D de la backdoor.

Finalmente queda

Fm# B7 D E7 A

Esas cosas locas de los Beatles
Subir
fran
#5 por fran hace 3 semanas
Interesante! Yo me refería, por ejemplo al Fly away de Kravitz que usa el A C D, o algo asi (algun G de por medio) o Field of Joy. En realidad hay montón de canciones que usan el E G A (Beasty Boys, Born to be Wild), que va a ser lo mismo, donde realmente se mezclaria, en el último ejemplo, E mayor y menor. No se si ayuda, pero estoy de acuerdo que son recursos para ir a E7 sin aburrir a la peña. Un saludo
Subir
Starivok
#6 por Starivok hace 3 semanas
Recurre a la canción original y toma la muestra del waw,

Si lo puedes hacer con un programa que te detecte los compases mejor. ( como riffstation)
Selecciona y aisla la parte donde transcurre solo ese acorde y colocalo en loop dejando sonar,

Con tu instrumento toca por encima de ese loop; y mientras este suena ve subiendo y bajando lo que tocas hasta encontrar y hacer coincidir el sonido del tono exacto, tal como si estuvieras afinando.

Una vez que des con el tono, prueba variantes del acorde como ser mayor, menor, con séptima, suspendido, o lo que sea, hasta dar con el.

Y tendrás así tu respuesta,
Subir
Javiondo
#7 por Javiondo hace 3 semanas
Puede verse como una extensión de B7, pensando en la teoría de ejes de Bartok. En este caso todo el eje de B sería de función dominante, el eje de B se comprende por acordes que tengan como root B - D - F - Ab. (si juntamos estas notas es un acorde disminuido, entonces como solo existen 3 disminuidos con septima, sólo existen 3 ejes)

Entonces en este caso D, al igual que B7, sería dominante de la dominante. Y bien podría extenderse por todo el eje de B si se quisiera, con cualquier acorde del eje como B-D-F-Ab y luego pasarse al E7, E7 ya pertenece a otro eje. El eje de E: hacemos un acorde disminuido con séptima disminuida a partir de ahí... E - G - Bb - C#. Entonces cualquier acorde con los anteriores root mencionados compartirán función. Sólo existen 3 ejes, y se pueden acomodar para que un eje sea tónica, el otro subdominante y el otro dominante, esto en la teoría bartokiana.

O bien, como probablemente lo veían los propios beatles: un acorde en medio de B7 - E7 que suene bien y fresco, en lugar del ''tontorrón'' y duro V/V - V clásico... así sin tanto rollo.

Intentar hacer lo siguiente:

// G7 - Bb7 - Db7 - E7 - G7 // C //

Esto es dominante - tónica.
Subir
Javiondo
#8 por Javiondo hace 3 semanas
Aquí un ejemplo.

Podemos hacer estas cositas en la música tonal, usando los ejes de bartok, y le da un airesito interesante.
Archivos adjuntos ( para descargar)
ada.mp3
ejemplo.png
Subir
bassalbert
#9 por bassalbert hace 3 semanas
B7 es claramente el dominante secundario de E7, además tenemos el F#m que actúa, además de VI como subdominante secundario dentro de un II V.
si consideramos que D tiene las mismas notas que Bm7, lo que tenemos es una resolución tardía a E7. teniendo en cuenta que en la melodía tenemos las notas re y la, entiendo que en un contexto pop les sonara mejor ir a D donde son tónica y quinta, que mantener el bajo en B donde hubieran sido b3 y b7, que en un contexto de jazz hubiera sido perfecto, pero en uno de pop no tanto.
intercambiar el II por el IV es algo que se hace mucho en este estilo.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo