Efectos

Walrus Audio Roadtrip Capítulo 3: Pablo Cano

Contexto: la marca de pedales Walrus Audio nos ha dado una pedalera totalmente montada con la idea de que la hagamos llegar a las casas de 5 foreros de nuestro país, para que puedan probarla durante 15 días y luego pasarla al siguiente. Cada uno de ellos nos da su testimonio de la experiencia de diferentes formas a su elección (texto, vídeo, fotos): hoy es el turno de Pablo Cano.

Contenido patrocinado

Soy Pablo Cano, guitarrista y productor de música. Desarrollo mi actividad profesional en Lallana Estudio, donde realizo producciones, mezclas para artistas y grabaciones de guitarras y pedal steel. Además, acompaño a artistas en sus giras y actuaciones en directo.

Como guitarrista, dispongo de bastante equipo para los trabajos que surgen en el estudio y para cubrir las necesidades que se plantean en los repertorios en directo de los artistas con los que actúo, pero en general soy muy fan de los sonidos limpios, con overdrives de baja ganancia y el uso de efectos de delay y reverb para generar amplitud. Últimamente trabajo con un par de amplificadores — Victory V40 y un Roland JC40 —, y en mi pedalera, apenas un booster, un overdrive para romper el limpio, delay y trémolo. Aunque, como casi todos por aquí, soy un enamorado de este mundo guitarrístico y sonoro, y he probado infinidad de productos a lo largo de los años.

Entre mis guitarristas de referencia, Mark Knopfler, Pat Metheny, Bill Frisell, Mike Oldfield, Joey Landreth, John Mayer o Hank Marvin. Si alguien quiere escuchar mis sonoridades, me puede escuchar bajo el nombre Lezna en múltiples trabajos de estos últimos años.

Cómo se realizó la review

[Índice]
  • La prueba se centra en los pedales de la serie Fundamentals de Walrus Audio, cada uno dedicado a un efecto clásico.
  • Se empleó el amplificador en formato pedal Walrus Mako ACS1 en el modo Fullerton (emulación Fender Deluxe Reverb, con cabinet A). Controles de Bass, Mids y Treble a las 50%. Control de ganancia bajo para que mantenga el limpio.
  • Guitarras: Fender Telecaster (Lollar pickups), Gibson Les Paul Studio ’98 (490R/498T), Eastman T59v (Seymour Duncan Antiquity).
  • Grabado en mono, directamente por linea a mi DAW principal.
  • También se revisó el afinador incluido, el Walrus Audio Canvas Tuner

Walrus Audio Canvas Tuner y Mako ACS1

[Índice]

El afinador Canvas Tuner me ha gustado estéticamente, es funcional y me parece acertada la posibilidad de que gire la pantalla para usar en formato horizontal. Por su parte, el Mako ACS1 me ha sorprendido gratamente como emulador de amplificadores. Muy buenas opciones, respuesta dinámica y tono. Hago especial mención a la calidad del control “Ambience”, que es el sonido de sala. Ha sido un acierto incluirlo en la pedalera para su demostración completa.

Sobre los Fundamentals Series

[Índice]

La linea Fundamentals de Walrus Audio presenta una serie de pedales de efectos clásicos, en los cuales podemos encontrar diversos modos que los hacen versátiles por incluir las principales características y variaciones más comunes de los efectos en cuestión. Sus controles se reducen a 3 sliders por pedal, más un pequeño switch que permite intercambiar entre los 3 modos (por ejemplo, en los pedales de fuzz, overdrive y distorsión, incluye 3 tipologías de clipping y circuitos), y en los efectos de modulación, retardo y espacio, otros 3 modos con diferentes amplitudes y variaciones.

Además de explorarlos individualmente, he realizado varias combinaciones entre todos ellos, para sumergirme en la sonoridad de la marca. Podéis escuchar estas combinaciones en el vídeo que acompaña a esta review a través de mi canal de Youtube.

Drive, distorsión y Fuzz

[Índice]

Me ha resultado muy interesante el pedal Fundamentals Drive, con sus 3 modos excelentemente bien definidos: el modo Smooth recuerda a las saturaciones cremosas, ricas en armónicos como el zendrive; el modo Crunch para encender los acordes de guitarras rítmicas al más puro estilo ACDC, y un modo Bright maravilloso para usar especialmente con single coils y en la pastilla del mástil, con un cierto carácter entre tubescreamer y bluesbreaker. Los modos Bright y Smooth pueden ajustarse para un uso tipo Booster, con poca ganancia, pero mantienen su marcado carácter tonal.

Algo similar con el Fundamentals Distortion, en el cual encontramos un modo Lead que incorpora un aumento de volumen a modo de booster, orientado para grandes solos sin necesidad de emplear un par de pedales para destacar sobre el resto de instrumentos. Están bien pensados y diseñados, se nota que Walrus Audio lleva años en este sector y saben qué han de ofrecer. Dependiendo del tipo de guitarras, pastillas, amplificador y estética sonora del proyecto, la serie “Drive” y “Distortion” ofrece una paleta más que suficiente para cubrir necesidades generales.

Quizá el menos convincente de estos 3 primeros ha sido el Fundamentals Fuzz, en el que el modo Gate pudiera pecar de tener un threshold relativamente bajo. Quizá el más destacable es el modo Mid con esa reminescencia a un Fuzz Face con una carga extra de medios que funcionan genial con Single Coils.

Modulaciones

[Índice]

En general me han resultado versátiles aunque con algunos matices. El Tremolo cumple con su cometido, aunque se hubiera agradecido un Tap Tempo (que sí lo incluye como control secundario el Fundamentals Delay). Pero le reconozco un extra, que es el control de Level. Este detalle me ha parecido importante, los trémolos pueden pecar de caídas perceptivas de volumen al aplicarse. Cumple sin comprometerse, suena bien, es musical.

Del Fundamentals Phaser, destaco la inteligente incorporación el control de feedback, junto a los clásicos de Depth y Rate. Esto amplía el abanico sonoro de Phaser a Flanger, con sus 3 modos de intensidad: muy divertido, versátil, está muy bien planteado y me ha gustado especialmente, incluso no siendo un usuario habitual de este tipo de efectos.

El Chorus permite generar todos las configuraciones posibles de este efecto, y destaco sus 3 modos de intensidad y el control de MIX. Me parece fundamental este control de blend no solo para determinar la cantidad necesaria del efecto, si no por las implicaciones que tienen en el tono final. Quizá me ha faltado esa dulzura típica de los chorus ligeros y suaves de amplificadores como el Roland JC, porque aunque pueden conseguirse modulaciones sutiles, en mi opinión el control de rate y de depth se relacionan de forma un tanto brusca.

Delay y Reverb

[Índice]

El Fundamentals Delay incorpora Tap Tempo como función secundaria, y ya subdivide las repeticiones en función del algoritmo: es decir, el Tap Tempo en el modo Analog subdivide en corcheas con puntillo — consiguiendo el efecto típico de las guitarras de U2 de “The Edge” fácilmente. El modo Reverse es muy interesante, brinda un matiz experimental en el conjunto de la serie. Sin embargo echo en falta control sobre el tono. En términos generales me resulta uno de los más flojos de la serie (por el rango de precios, un Boss DD8 le hace sombra).

Sobre la Reverb: me gusta el modo Hall, con un gran rango de decay. El modo Spring funciona aunque suena un tanto digital para mi gusto, y el modo Plate funciona muy bien con decay cortos, pero quizá peca de resonancias con caídas largas. Sin embargo, celebro el control de tono, realmente aporta diferenciación en el resultado sonoro final. Me quedo con las ganas de probar el nuevo pedal Ambient de la serie, que quizá tenga mas relación con los pedales más conocidos de la marca.

Conclusiones

[Índice]

Me ha gustado:

  • Versatilidad de los efectos individuales.
  • Algunos de los efectos están muy bien diseñados, especialmente: Drive, Distorsión, Phaser.
  • Bravo por la incorporación de los 3 modos/algoritmos en cada efecto: multiplican las opciones sonoras.

No me ha gustado:

  • Ausencia de funciones y controles extra en algunos efectos como el Delay, Trémolo o Reverb.
  • Pueden ser algo ruidosos, como el trémolo y la distorsión.
  • Los sliders no son cómodos para ajustes pequeños o sutiles.

En general, me parece una propuesta para aquellos usuarios que requieran de pedales de un efecto concreto con el formato “todo en uno”. No disponen de presets ni de controles exhaustivos. Son precisamente pedales con los “fundamentos” de los efectos que ofrecen. No son pedales boutique, y en general no están mal, aunque su rango de precios me resulta un tanto elevado para lo que ofrecen. Hay alternativas que dan características similares o mayores por un precio igual e incluso más bajo.

Muchísimas gracias a Guitarristas y a Walrus Audio por la oportunidad que me han brindado para explorar y experimentar con esta serie de pedales. ¡Ha sido muy divertido!

¿Te gustó este artículo?
12
OfertasVer todas
  • Harley Benton DNAfx GiT
    Harley Benton DNAfx GiT
    139 €
    Ver oferta
  • Taylor Academy Series 20e
    -30%
    Taylor Academy Series 20e
    698 €
    Ver oferta
  • Keeley 70th Anniv. HALO Andy Timmons
    Keeley 70th Anniv. HALO Andy Timmons
    299 €
    Ver oferta

Regístrate o para poder comentar